Resultado de búsqueda

Mundo académico

Dr. Nelson Lagos, director CIICC participó en Reunión Internacional de Acidificación del Océano

En la cita, el Director revisó, junto a otros científicos, avances y proyecciones, en relación a las actividades de apoyo a la investigación en acidificación a nivel global. El Director del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIICC) de la Universidad Santo Tomás Santiago, Dr. Nelson Lagos, participó,…

Publicado por DEC Santo Tomás el 15/07/2015

Vinculación con el Medio

Encuentro “Cooperar para Emprender” se desarrollará por primera vez en Osorno

El próximo jueves 5 de octubre se desarrollará desde las 9:00 el encuentro “Cooperar para emprender: súmate a los Ecosistemas de Los Lagos", un nutrido evento que mediante espacios de conversación y diversas actividades convoca a innovadores, emprendedores y mentes creativas de toda la región. En la instancia los participantes…

Publicado por DEC Osorno el 02/10/2023

Notas en Medios

Primera conferencia de tecnología del sur de Chile se realiza en Santo Tomás Temuco reuniendo a más de 400 personas

Más de 400 personas en dos jornadas reunió TICSUR 2024 actividad organizada por el Área de Informática del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco y que se llevó a cabo en la casa de estudios de manera exitosa. El evento que reunió a estudiantes de liceos técnicos, estudiantes de Santo Tomás…

Publicado por DEC Santo Tomás el 11/06/2024

Investigación

Taller de nutrición, sanidad y manejo de colmenas para un buen servicio de polinización se desarrolló en Santo Tomás Puerto Montt

“La apicultura es un viaje en el que uno siempre va aprendiendo, intercambiando conocimientos con otros apicultores porque cada uno tiene una receta que no necesariamente te va a funcionar a ti, pero lo bonito es que tú lo puedes ir adaptando, aprendiendo de cada persona”, así vive la apicultura…

Publicado por DEC Puerto Montt el 05/06/2024

Investigación

Centro de Investigación CAPIA UST ejecuta exitoso proyecto de repoblamiento con pescadores artesanales de Ancud

Con gran participación de pescadores artesanales de Ancud, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del Proyecto FNDR Los Lagos “Transferencia Repoblamiento Áreas Libres Región de Los Lagos”, invitados por el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, el Consejo Regional de Los Lagos y el Rector de Santo…

Publicado por DEC Puerto Montt el 21/03/2024

Investigación

Cinco estudiantes se adjudican becas de Doctorado Nacional ANID 2024 para llevar a cabo sus investigaciones en la UST

Una relevante noticia obtuvo el Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, ya que cinco de sus estudiantes obtuvieron becas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que otorga el gobierno chileno, para financiar sus investigaciones en la Universidad Santo Tomás. Este beneficio, que contribuirá al prestigio…

Publicado por DEC Santo Tomás el 14/03/2024

Notas en Medios

Experta en humedales de Santo Tomás Temuco destaca la importancia de estos tesoros naturales en La Araucanía

La región de La Araucanía siempre destaca por sus maravillosos paisajes, su diversidad cultural y la gran cantidad de atractivos turísticos que pueden encontrarse en todos los rincones de esta zona. Sin embargo, además posee un tesoro natural que debe potenciarse, pero por, sobre todo: cuidarse y protegerse: Los Humedales.…

Publicado por DEC Santo Tomás el 06/02/2024

Vinculación con el Medio

Santo Tomás Osorno realizó limpieza del río Damas en kayak junto a colegios y municipalidad

El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás Osorno organizó una actividad que consistió en la limpieza de riberas y descenso del Río Damas, en colaboración con el taller de Eco cultura del Colegio San Mateo, estudiantes del Osorno College, la Ilustre Municipalidad de Osorno y la agrupación…

Publicado por DEC Osorno el 13/11/2023

Vinculación con el Medio

Presentan proyecto “Cosechando Futuro” en un nuevo capítulo de Vinculad@s

El cambio climático, y en especial la crisis hídrica, ha generado efectos devastadores en la agricultura en todo el país. Sus efectos se han hecho sentir especialmente en ecosistemas más frágiles, como son los de la pequeña agricultura familiar campesina donde, además, las personas carecen de acceso a mejores herramientas…

Publicado por DEC IP/CFT Santiago Centro el 02/11/2023