Proyecto de investigación estudia los discursos y construcciones sociales ante la diversidad sexual e identidad de género en comunidades educativas

La doctora Verónica Rubio, directora de la carrera de Trabajo Social en UST Viña del Mar, explica que el objetivo es “descubrir cómo en estos contextos se favorece o impide la inclusión y la convivencia escolar”.

¿Qué piensan las comunidades educativas frente a la diversidad sexual? ¿Cómo reaccionan estudiantes, apoderados o profesores ante situaciones conflictivas respecto a la identidad de género? ¿Qué dicen las normas y qué ocurre en la práctica? Esas son algunas de las preguntas que busca responder el proyecto de investigación “Acción situada y discursividad para la inclusión: construcción de significados respecto de la diversidad sexual e identidad de género en comunidades educativas del norte y centro de Chile”, que se desarrolla en las sedes Arica y Viña del Mar de Universidad Santo Tomás.

La doctora Verónica Rubio, directora de la carrera de Trabajo Social en UST Viña del Mar y responsable de este proyecto, explica que “por un lado están las leyes y por otro lado lo que ocurre en la realidad. Por ejemplo, la Unesco señala en una de sus declaraciones que la escuela debe ser un espacio inclusivo también para la expresión de la diversidad de género, en Chile se ha empezado a normar y regular el tema, hay políticas de convivencia y de inclusión de la diversidad en los contextos escolares, pero la pregunta es cómo se vive en las comunidades educativas, qué significado y discurso tienen esas comunidades que favorezcan o impidan la inclusión”.

Y es que, a pesar del aparente avance normativo, la realidad indica que aún queda demasiado camino por recorrer. La académica sostiene que “hay índices muy altos de homofobia. En Arica hay muchas denuncias y lamentablemente nuestra región de Valparaíso lidera la estadística. A eso debemos sumar que la mayoría de los suicidios juveniles está afectando a la población LGBTIQ+. Entonces, por un lado, tienes a jóvenes agredidos por homofobia y por otro a jóvenes que en ese período de transitar deciden suicidarse”.

 Resultados iniciales de la investigación

El proyecto de investigación interno categoría regular de UST se desarrollará durante los años 2019 y 2020, teniendo como ejes las comunidades educativas de Arica y la Región de Valparaíso. En el norte del país se ha trabajado con cuatro colegios: dos de educación básica y dos de educación media. En cada uno de ellos se incluye el testimonio de profesores, asistentes de educación, estudiantes y apoderados. Los resultados preliminares ya entregan algunas pistas sobre las preguntas iniciales.

“Por ejemplo, los resultados indican que efectivamente hay mayor resistencia a la inclusión en padres y profesores, no así en los jóvenes. Puede sonar evidente, pero es mucho más complejo porque te indica que, si los profesores sienten resistencia, ellos mismos pueden ser una piedra de tope para las políticas de inclusión y convivencia escolar”, dice la directora de carrera.

Otro dato interesante se refiere a los problemas entre pares. “Pasó algo interesante en los colegios de enseñanza media. Los liceos están más abiertos a la diversidad a pesar del rechazo de las generaciones mayores. Puede que al ser una región fronteriza estén más acostumbrados a la diversidad y ese factor propiciaría la inclusión”, teoriza la doctora Verónica Rubio.

 Inclusión más allá de la discapacidad

Detrás de este proyecto de investigación está la idea de que la sociedad chilena debe seguir avanzando en inclusión, que hasta ahora se ha enfocado casi exclusivamente en las personas en situación de discapacidad.

“El concepto de inclusión es mucho más amplio que eso. El problema es que hay muy poco camino avanzado. Volviendo al ejemplo de los profesores, si ellos no tienen un protocolo, como sí lo hay para los temas de acoso o discapacidad, no van a saber cómo actuar frente a las diversas expresiones de género y terminarán siendo cómplices al no reaccionar frente a las agresiones u hostigamiento. Y el tema es grave, porque en nuestra sociedad hay una mayor resistencia a la persona que expresa diversidad de género: nadie va a querer matar a una persona en situación de discapacidad, pero sí hay gente dispuesta a matar a alguien que manifieste una identidad de género distinta”, señala.

 Actividades de difusión

En forma paralela al desarrollo de la investigación, el proyecto contempla la realización de distintas instancias de difusión. Una de ellas fue la Primera Mesa Temática de Diversidad de Género que se llevó a cabo en junio pasado, y luego la doctora Verónica Rubio expuso parte de su investigación en la V Jornada de Investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones “Territorios, trabajos y ciudadanías: aproximaciones metodológicas y empíricas a debates actuales”, en Osorno.

Durante los próximos meses, además, participará en el VII Foro del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y El Caribe (Orsalc-Unesco) que se realizará en octubre en Valparaíso. Junto a ello, a fines de ese mismo mes está prevista una jornada de capacitación en la materia para toda la comunidad de Santo Tomás Viña del Mar, la que se organizará en conjunto con la Fundación Acuarela, abordando los siguientes temas:  Educación segura e inclusiva con estudiantes LGBTIQ+ y Acompañamiento integral para personas trans.