Académico UST participa en estudio pionero sobre fútbol femenino y parálisis cerebral

El estudio, publicado en la revista Sports, entrega valiosa evidencia sobre las demandas físicas en el fútbol femenino paralímpico, aportando al desarrollo de entrenamientos más justos y personalizados según el nivel de discapacidad.

El Dr. Matías Henríquez, académico de la carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás, es coautor del artículo «Physical Responses During Matches of International Female Football Players with Cerebral Palsy According to Their Sport Classes», publicado en la revista Sports.

El estudio analizó, por primera vez, el esfuerzo físico de futbolistas internacionales con parálisis cerebral durante partidos oficiales, usando tecnología GPS en la Copa Mundial Femenina IFCPF 2022. Se evaluaron variables como distancia recorrida, velocidad máxima y número de aceleraciones y desaceleraciones, considerando el nivel de discapacidad de las jugadoras.

Los resultados mostraron que quienes tenían menor discapacidad física realizaron mayores esfuerzos de alta intensidad, mientras que las jugadoras con mayor afectación recorrieron menores distancias y velocidades. Estos hallazgos son clave para entrenadores y clasificadores, y abren nuevas líneas de investigación para mejorar la equidad en el deporte paralímpico femenino.

Para leer el artículo, haz click aquí.