Santo Tomás conmemora 100 años del Trabajo Social con exitoso Congreso Internacional en La Serena y Concepción

El congreso reunió a más de 500 asistentes entre estudiantes, académicos, egresados y profesionales del área.

Con una masiva convocatoria y destacados expositores nacionales e internacionales, el Área de Ciencias Sociales del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás celebró el centenario de la carrera de Servicio Social en Chile con la realización del Primer Congreso Internacional de Servicio Social desde el ámbito Técnico Profesional, evento que se desarrolló en dos etapas: los días 5 y 6 de mayo en La Serena, y el 13 y 14 de mayo en Concepción.

El congreso reunió a más de 500 asistentes entre estudiantes, académicos, egresados y profesionales del área, quienes participaron de jornadas marcadas por la reflexión, el análisis crítico y la actualización en herramientas de intervención desde el trabajo social clínico y los desafíos sociales contemporáneos.

Desde La Serena, el evento convocó a representantes de diversas regiones del país, incluyendo la macrozona norte, Valdivia y Curicó. Además, la inauguración del evento contó con transmisión online abierta. En esta ocasión, la presencia del español Jonathan Regalado, doctor en Psicología y referente del Instituto Español de Trabajo Social Clínico, permitió abordar enfoques innovadores centrados en los factores de cambio en procesos terapéuticos que contribuyen a actualizar la formación de los futuros trabajadores sociales.

La segunda etapa del congreso se llevó a cabo en Concepción, instancia organizada en conjunto por las sedes de Concepción y Los Ángeles. En ella destacaron las exposiciones de Alfredo Carballeda (Argentina), Gloria Callupe Rain, Gonzalo Silva Ceriani, y los egresados Germán Rivero y Marco Robles, quienes abordaron desde una mirada crítica e interdisciplinaria temáticas como trauma complejo, intervención culturalmente pertinente, vulnerabilidad social y la emergencia de una perspectiva clínica en el trabajo social técnico profesional.

Para Maribel Pérez Gallardo, Directora Nacional del Área de Ciencias Sociales del IP/CFT Santo Tomás, el evento fue una instancia clave para “romper paradigmas formativos” y visibilizar el aporte del área técnico profesional frente a los nuevos desafíos que enfrenta la profesión. A su juicio, el congreso permitió articular teoría y práctica, incorporando miradas epistemológicas que responden a las complejidades de los territorios.

Por su parte Verónica Villarroel, directora del Área en la sede Concepción, este congreso buscó no solo conmemorar un hito histórico, sino también entregar herramientas actualizadas para enfrentar la realidad social actual. Similar apreciación tuvo Macarena Rojas, directora en La Serena, quien valoró la amplia participación y la posibilidad de incluir a estudiantes de diversas instituciones.