Programa de Mentorías para la Empleabilidad con Enfoque de Género se desarrolló en sedes Santiago, Talca y Viña del Mar

Las Mentorías para la Empleabilidad con Enfoque de Género reunieron a estudiantes y egresadas UST en tres sedes del país, entregando herramientas clave para potenciar su inserción laboral desde una mirada crítica, empoderada y con perspectiva de género.

En el marco del proyecto FDI UST22102 “Transversalización del enfoque de género en la UST”, se realizaron con éxito las Mentorías para la Empleabilidad con Enfoque de Género en las sedes de Santiago, Talca y Viña del Mar, los días 15, 20 y 22 de mayo, respectivamente.

Esta iniciativa, orientada a fortalecer el desarrollo profesional de estudiantes y egresadas de la Universidad Santo Tomás, tuvo como propósito entregar herramientas concretas que potencien el protagonismo de las mujeres en el mundo laboral, a través de sesiones personalizadas y actividades formativas estratégicas.

Los talleres fueron dictados por las mentoras Odette Abboud y Kervy Escobar, expertas en empleabilidad de la consultora Mi Búsqueda, quienes abordaron temáticas clave como: La construcción de una marca personal con sentido; el reconocimiento de sesgos de género en procesos de selección; la optimización del CV y perfil de LinkedIn para captar la atención de reclutadores y estrategias para preparar entrevistas laborales con seguridad y claridad de objetivos.

A la actividad asistieron estudiantes de último año y egresadas de diversas carreras de nuestra casa de estudios,  quienes participaron activamente compartiendo sus inquietudes y fortaleciendo sus habilidades para enfrentar el mundo del trabajo desde un enfoque crítico y empoderado.

Katalina Vera, egresada de Nutrición y Dietética de la sede Viña del Mar, valoró la experiencia:

“Gracias a esta mentoría adquirí herramientas para poder mejorar mi perfil profesional, también para sentirme más empoderada dentro de mis habilidades y lo que yo puedo entregar a una institución. Creo que es muy buena esta instancia, ya que entregan herramientas que no siempre encontramos en nuestras carreras, sino que son necesidades que van surgiendo una vez egresadas”

En tanto, desde la sede Talca, Bárbara Silva, estudiante de último año de Fonoaudiología, comentó:

“Recomiendo esta mentoría al 100%, ya que nos enseña que va más allá de solo encontrar un trabajo, que este trabajo también nos necesita”

Por su parte, Valentina González, egresada de Terapia Ocupacional de la sede Santiago, compartió que

Hace aproximadamente 2 años fui mamá y no pude seguir trabajando por condiciones de salud. Este año me propuse retomar la búsqueda de empleo y este taller fue excelente para aprender a desenvolverme en los procesos laborales, ver nuevas posibilidades y opciones; mejorar mi presentación laboral y fortalecer estrategias para las entrevistas”

Por último, Kervy Escobar, consultora y mentora de Mi Búsqueda, destacó la importancia de abordar la empleabilidad desde una mirada transformadora:

“Cuando hablamos de inclusión también hablamos de las brechas de género existentes hoy día que viven tanto hombres como mujeres en contextos específicos. Este programa es abordado, más que desde el dolor, desde entender que los y las estudiantes se pueden hacer cargo y cómo pueden colaborar para que sean menos años los que nos tome conseguir la equidad de género”.

Las mentoras valoraron el compromiso de las participantes, la riqueza de los diálogos generados y la importancia de integrar el enfoque de género como una herramienta clave para una inserción laboral más justa y consciente.

Esta actividad refuerza el compromiso de la UST con la equidad, la formación integral y la generación de espacios seguros que respondan a los desafíos que enfrentan las mujeres al ingresar al mundo del trabajo.