Jornada de Psicología reunió a estudiantes y académicos de diversas instituciones en UST Puerto Montt

Actividad organizada por la Carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás congregó a expositores, docentes y estudiantes de la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral de Chile.

Estudiantes y docentes de diversas casas de estudio llegaron hasta la Universidad Santo Tomás Puerto Montt para participar del Primer Coloquio Interuniversitario de Psicología. “El objetivo central de organizar una actividad de este tipo es que sea relevante y significativo para los estudiantes”, destacó el Dr. José Cabrera Sánchez, académico investigador de la Carrera de Psicología UST Puerto Montt, a cargo de la organización de la jornada.

“Muy positivo y enriquecedor”, calificó la instancia Alanis Poblete Troncoso, estudiante de quinto año de la carrera, quien participó activamente junto a sus compañeros. “Me parece muy bien este tipo de actividades. Todos estamos contribuyendo a lo mismo, podemos opinar, contribuir. Lo encuentro muy positivo. Una actividad con nuestros docentes y otros de otras universidades es enriquecedor”, complementó.

Para Daniel Jofré Astudillo, expositor y docente de la Universidad Austral de Chile, la jornada fue “muy interesante. Estas instancias son formativas, nos permiten pensar en una universidad mucho más allá de la clase, del aula, nos permiten conocernos, intercambiar ideas”.

“Agradezco mucho la idea de generar un encuentro con varias casas de estudio. Un encuentro con todos me parece algo muy válido, somos una ciudad pequeña, debemos colaborarnos para generar instancias de desarrollo”, añadió.

El académico de la UACH también aconsejó a los estudiantes asistentes que “aprovechen todas estas instancias, porque les va a permitir en el futuro tener una formación más integral. Ser profesional no es solo pasar los ramos, sino que entrar en un mundo cultural que realmente que permite ver las cosas desde otro punto de vista”.

Similar fue la opinión del Dr. Sánchez Cabrera, de la UST Puerto Montt, quién destacó que “lo central de estas actividades es acercar a los estudiantes a la vida universitaria”. “Una parte fundamental de la vida universitaria, es también lo que uno puede llamar la profundización, la extensión de lo académico más allá de las clases y de las asignaturas en particular”, agregó.

El docente afirmó que “es importante que los estudiantes puedan ver que el ámbito del trabajo académico es de reflexión, de pensar en temas que son problemáticas actuales”. Aquello fue valorado Alanis Poblete Troncoso, destacando que sería ideal que se “sigan haciendo este tipo de actividades, con otros temas, con otros enfoques. Sería muy interesante para nuestra comunidad en Santo Tomás”.

Expositores de diversas universidades

El Primer Coloquio Interuniversitario de Psicología organizado por la UST Puerto Montt se desarrolló en el Teatro de la Mansarda y contó con expositores de diversas casas de estudios superiores. Estuvo dirigida a estudiantes, egresados, académicos y comunidad en general.

–             Ps., Mg. Manuel Aros Nadal, de la Escuela de Psicología Universidad de Los Lagos. Tema: “Neurosis, Clínica Y Cultura”.

–             Ps., Dr. José Cabrera Sánchez, de la Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás Puerto Montt. Tema: “Del síntoma freudiano al síntoma contemporáneo”.

–             Ps., Dr. Miguel Campillay Araya, del Instituto de Psicología Universidad Austral. Tema: “Neoliberalismo y subjetividades profesionales. Provocaciones anarquistas a la intervención familiar en el marco de la política de infancia en Chile”.

–             Ps., Dr. Daniel Jofré Astudillo, del Instituto de Psicología Universidad Austral. Tema: “Memoria colectiva y sociedad: sobre el problema de la resistencia, la imaginación y la melancolía”.

–             Ps., Mg. Pablo Labarca Velozo, de la Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás Puerto Montt. Tema: “Subjetividad del terapeuta en tiempos de cambio y resistencias: una lectura desde lo sistémico posmoderno, la complejidad del diálogo social y la reconfiguración del sí mismo profesional”.

–             Ps., Mg. Astrid Mancilla Soldan, de la Escuela de Psicología Universidad de Los Lagos. Tema: “De la violencia del silencio a la funa virtual: las funas de agresiones sexuales como manifestación sintomática”.

–             Ps., Dr.(c) Felipe Rivera Hernández, de la Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás Puerto Montt, Tema: “Psicología para el fin de los tiempos: subjetividades rotas, sufrimiento y la posibilidad de reconstruir lo que importa”.