Estudiantes de Santo Tomás destacan en Encuentro Regional IP-CFT con proyecto que vincula tecnología y sustentabilidad

En el marco del Primer Encuentro Regional de Estudiantes IP-CFT, alumnos del Instituto Profesional Santo Tomás presentaron el proyecto interdisciplinario Smartbee, una iniciativa que une tecnología, sostenibilidad y trabajo colaborativo para proteger a las abejas mediante soluciones innovadoras desarrolladas desde las áreas de Recursos Naturales e Informática.

Estudiantes del Instituto Profesional Santo Tomás destacaron con su participación en el Primer Encuentro Regional de Estudiantes de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. La actividad, organizada por el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), se realizó en Talca y buscó visibilizar el rol estratégico de la educación técnico-profesional en el desarrollo del país, fortaleciendo su vínculo con el mundo productivo y fomentando el liderazgo estudiantil.

En la jornada participaron más de 200 estudiantes de diversas instituciones de educación superior técnico-profesional del Maule, quienes compartieron experiencias, proyectos y reflexiones en torno a la innovación, la sostenibilidad, la transformación digital y los desafíos del emprendimiento juvenil.

Entre las iniciativas presentadas, destacó la participación de estudiantes de las carreras de Ingeniería Agrícola e Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás, quienes expusieron su trabajo desarrollado en el marco del proyecto Smartbee. Esta innovadora propuesta interdisciplinaria busca contribuir a la conservación de las abejas mediante la incorporación de tecnologías como sensores, análisis de datos e impresión 3D, con el objetivo de monitorear el comportamiento de las colmenas y apoyar la labor de apicultores desde un enfoque sustentable.

Colaboración entre áreas y formación integral

Sofía Lagos y Claudia Ramos, estudiantes de tercer año de Ingeniería Agrícola, explicaron que su aporte al proyecto se centró en el conocimiento biológico y ecológico de las abejas. “Entendemos cómo viven, qué necesitan y cómo se comportan. A partir de eso, trabajamos en conjunto con el área tecnológica para integrar soluciones que respondan a sus necesidades reales”, señalaron. Ambas destacaron la riqueza de la experiencia, no solo por lo aprendido, sino también por la posibilidad de colaborar con compañeros de otras carreras: “Aprendimos a organizarnos, a trabajar en equipo y a presentar nuestras ideas. Este tipo de proyectos nos prepara para el mundo real”.

Desde el Área de Informática, Benjamín Ortega —también estudiante de tercer año— relató su experiencia liderando parte del desarrollo tecnológico del proyecto, especialmente en áreas como codificación, investigación y diseño de piezas para impresión 3D. “Nuestro trabajo se basa en crear soluciones reales a problemas concretos, y eso potencia directamente nuestras competencias profesionales”, afirmó. Agregó que la participación en Smartbee le ha permitido desarrollar habilidades tanto técnicas como personales: “He aprendido a tomar decisiones en función de los requerimientos del proyecto y a comunicar de mejor forma nuestras ideas en presentaciones y exposiciones”.

Proyección, redes y motivación

Durante el encuentro, los estudiantes de Santo Tomás no solo presentaron su trabajo, sino que también participaron de diversas instancias de diálogo, conocieron otras experiencias y recibieron valioso feedback por parte de expertos, docentes y profesionales del sector productivo. “Lo que más valoramos fue poder compartir con estudiantes de otras instituciones y con personas que ya están insertas en el mundo laboral. Ver sus proyectos fue muy inspirador y nos hizo pensar en todo lo que se puede lograr con creatividad y compromiso”, afirmaron las estudiantes del Área de Recursos Naturales.

El proyecto Smartbee se enmarca en el trabajo que Santo Tomás viene impulsando en innovación aplicada, interdisciplinariedad y formación integral. En este sentido, el acompañamiento docente y el respaldo institucional han sido claves para que las y los estudiantes desarrollen propuestas con impacto territorial y ambiental.

“Este tipo de experiencias nos permiten aplicar lo aprendido en la carrera, pero también ir más allá. Aprendemos a trabajar con otras disciplinas, a vincularnos con el entorno y a pensar soluciones que beneficien a la comunidad”, comentó Benjamín Ortega.

Con esta participación, el Instituto Profesional Santo Tomás reafirma su compromiso con una formación técnico-profesional pertinente, conectada con el entorno, y orientada a generar soluciones concretas para los desafíos del país, apostando por una educación que pone en el centro el conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible.

El equipo de estudiantes que presentaron su experiencia en torno a Smartbee estuvo compuesto por: Sofía Lagos y Claudia Ramos, estudiantes Ingeniería Agrícola del Área de Recursos Naturales, junto a Benjamín Ortega y Cristian Mardones de Ingeniería en Informática del Área de Informática.