Con foco en la esperanza: Santo Tomás realiza por primera vez en Talca Congreso Católicos y Vida Pública

El diálogo, la reflexión y el encuentro marcaron el XXI Congreso Católicos y Vida Pública, bajo el lema «la esperanza es la respuesta».

Este martes 10 de junio, Santo Tomás Talca, se convirtió en el epicentro del diálogo católico con la realización del XXI Congreso Católicos y Vida Pública «la esperanza es la respuesta». La jornada inició con la misa a cargo de Monseñor Galo Fernández, obispo de Talca, quien acompañado del coro del Colegio Santa Marta, abrió el espacio enmarcado en el Jubileo Ordinario del año 2025, bajo el lema «Peregrinos de la Esperanza».

Sobre esta instancia, el obispo de Talca, destacó que es «excelente que Santo Tomás convoque a este congreso para pensar sobre el rol del católico en la vida pública y de algún modo el influjo de la inspiración cristiana para el bien social. Es un hecho muy importante que Santo Tomás quiera no solo aportar en cada carrera, entregando un oficio, ya que la institución tiene que ser mucho más que eso, no es solamente un adiestramiento para el trabajo, sino algo que ayude a hacer crecer», sostuvo.

REUNIDOS PARA LA REFLEXIÓN

Es de resaltar que este congreso organizado por la Dirección de Información e Identidad, contó con la asistencia de Francisca Ibarra, directora de Formación General Santo Tomás; Esther Gómez de Pedro, directora Nacional de Formación e Identidad; María Inés Domper, rectora de Santo Tomás Talca; Manuel Olmos Muñoz, rector de Santo Tomás Rancagua y Curicó; Roger Sepúlveda Carrasco, rector de Santo Tomás Concepción y Los Ángeles y Gonzalo Tomarelli, rector de la sede online CFT-P Santo Tomás.

Además, estuvo presente Christian Guzmán, subdirector de Formación e Identidad de Santo Tomás; Víctor Cancino, director Académico de la Universidad Santo Tomás Talca y Rodrigo Miranda, director Académico del IP CFT Santo Tomás Talca. A ellos se sumaron, directores y jefes de carreras, además de colaboradores y comunidad tomasina.

CONVERSATORIOS

El primer conversatorio se tituló “La esperanza: un jubileo y una necesidad para América”, a cargo de Rosa Sánchez Barragán, decana de la Facultad de Derecho y directora Instituto de Bioética de la  Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. 

Tras su participación, destacó que se trató de «una experiencia muy importante ya que me marca no solamente desde el ámbito católico, sino académico. Veo el nivel académico de quienes intervienen y el compromiso por los demás, esos pequeños detalles que hay que tener para evangelizar», acotó Sánchez.

A su vez, la instancia fue moderada por Esther Gómez, directora nacional de Formación e Identidad Santo Tomás, quien recordó el foco del encuentro para este 2025 y sostuvo que «este año pensábamos sobre el tema adecuado. Estamos viviendo el jubileo, lo recordábamos, y además veíamos una sociedad muy necesitada de señales. Necesitamos dar señales de que esto no es un desastre, porque hay una luz que nos permite ver todo lo que estamos viviendo desde arriba».

El segundo espacio se denominó «Sembrando esperanza a través de la educación», con testimonios de vida y esperanza a través de vivencias de los panelistas Valeria Colmenarez, estudiante Enfermería de la Universidad Santo Tomás Temuco; Marco Antonio Norambuena, egresado y docente CFTST Curicó y Hernán Hoschild, director Ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile” y miembro del directorio de Santo Tomás. La mesa estuvo moderada por Lorena Hernández, directora Formación e Identidad Santo Tomás Curicó.

Así, Valeria Colmenarez, estudiante Enfermería de Universidad Santo Tomás Temuco, quien es estudiante venezolana, reveló los obstáculos que debió enfrentar para lograr estudiar siendo extranjera. «Les diría a todos que nunca pierdan la esperanza y que siempre sigan luchando, ya que si buscan las oportunidades las van a encontrar. Crean en sí mismos para lograr sus sueños», dijo.

El último panel, fue «Construyendo esperanza ante los desafíos sociales», a cargo de Cristián Letelier, abogado, profesor titular de la Universidad Santo Tomás, exdiputado y ministro del Tribunal Constitucional y Director de UNIACC; Jorge Becker, médico cirujano y gineco-obstetra, jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Regional de Talca y presidente de Fenamed. A ellos se sumó Nayadeh Ahumada, Seremi de Desarrollo Social de la Región OHiggins. El espacio fue moderado por Constanza Basoalto, jefe de la carrera de Derecho, de la Universidad Santo Tomás Talca.

De esta forma, los espacios de diálogo y reflexión cerraron con las conclusiones de los rectores de Santo Tomás Talca; el rector de Rancagua y Curicó, además de rector de Concepción y Los Ángeles. Todos ellos, acompañados por Francisca Ibarra, directora de Formación General Santo Tomás.

Sobre ello, la rectora de Santo Tomás Talca, María Inés Domper, acotó que «este año nos tocó ser anfitriones, así que nuestras puertas están abiertas. El tema de este año es la esperanza es la respuesta. Es la respuesta a tantas situaciones difíciles que vivimos, migraciones, dolores, pobreza, guerras y creo que nosotros tenemos una voz que dar a conocer porque cada opinión es importante», precisó.

CIERRE

Con una profunda reflexión sobre el camino de la fe, especialmente en su dimensión pública, el reverendo padre José García Patiño, capellán nacional de Santo Tomás, entregó la bendición y las palabras finales del encuentro. Además, el cierre cultural y artístico estuvo a cargo del coro del Liceo Santa Teresita de Talca, quienes ofrecieron una emotiva presentación.

Descarga de Archivos