Proyecto de la Facultad de Ingeniería UST busca optimizar la logística humanitaria y toma de decisiones ante desastres naturales

La propuesta corresponde a un Fondecyt de Iniciación a la Investigación y considerará como caso de estudio a personas de la Región Metropolitana, del Maule y Biobío que hayan vivido alguna catástrofe natural recientemente.

Como un gran hito para la Facultad de Ingeniería de la UST fue descrita la adjudicación del Fondecyt de Iniciación a la Investigación para llevar adelante el proyecto “Análisis y modelamiento para la gestión de la logística humanitaria ante desastres naturales como un fenómeno sociotécnico”, dirigido por el Dr. Luis Yáñez, académico y Jefe la carrera Ingeniería Civil Industrial de la UST Santiago. La obtención de este beneficio marca la primera vez que la Facultad obtiene un fondo de esta naturaleza, representando un puntapié para el desarrollo de líneas de investigación a nivel de doctorado.

Cabe destacar que la propuesta se deriva a partir de la tesis doctoral de Yáñez y el proceso de postulación fue apoyado por el equipo asesor de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UST.

Dr. Luis Yáñez, Jefe de Ingeniería Civil Industrial UST Santiago

Modelo matemático para la toma de decisiones

El proyecto -que tiene una duración de tres años y asciende a los 90 millones de pesos para su ejecución- busca optimizar la gestión logística humanitaria, considerando aportar evidencias científicas para mejorar el diseño y las directrices de los procesos de toma de decisiones para la preparación y mitigación de desastres naturales. Para su desarrollo, se llevará a cabo una recolección de experiencias de personas de la Región Metropolitana, del Maule y Biobío que hayan vivido alguna catástrofe natural recientemente, con el objetivo de conocer su percepción respecto del funcionamiento de la logística y la entrega de diversos servicios. Mediante este trabajo de campo se pretende medir, determinar y analizar la vulnerabilidad, la resiliencia y efecto de la privación de suministros críticos, entre otros aspectos.

“El proyecto conduce a una visión amplia del concepto de desastre natural y logística, desde la perspectiva del comportamiento humano y los objetivos perseguidos por las comunidades, organizaciones e individuos involucrados; la información disponible y la dinámica con la que se toman las decisiones bajo escenarios dominados por la incertidumbre”, refirió el académico.

De esta manera, la investigación generará modelos matemáticos para la toma de decisiones logísticas, apuntando a dar respuestas adecuadas y oportunas ante este tipo de eventos actuales y futuros, además de permitir realizar mejoras en función de casos previos. “Cuando tú construyes un modelo matemático tienes que considerar que es un modelo multiagente, donde intervienen muchos actores y, por lo tanto, se debe llegar a decisiones de equilibrio, que armonicen los puntos de vista de cada uno. El propósito de estos modelos es contribuir a una mayor coordinación entre distintos actores”, explicó Yáñez.

Fenómeno psicosocial

Comúnmente los procesos logísticos se asocian a actividades comerciales, donde por lo general, las decisiones que se determinan apuntan al cumplimiento de objetivos económicos. En el ámbito humanitario, en cambio, estas decisiones logísticas se orientan a reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y movilizar de manera eficaz y coordinada la entrega de asistencia, suministros y diferentes tipos de ayudas según las necesidades de las víctimas.

“El objetivo ya no se basa en minimizar costos, sino en salvar vidas, maximizar resiliencia social, económica, física y psicológica, asociada a la emocionalidad y el estrés de las personas, el miedo o la ansiedad frente a este tipo de eventos”, expresó.

De esta manera, el eje diferenciador de la propuesta de Yáñez radica en que trasciende a la mirada ingenieril, logrando adoptar una visión integral y psicosocial ante los desastres naturales y situaciones de emergencia, en la que interactúan diversos elementos, factores y actores, que impactan en la vida de las personas. Por lo anterior, el proyecto en su espíritu integra una perspectiva interdisciplinaria, a través del aporte de profesionales de las Ciencias Sociales y de la Salud de la UST en el proceso de recolección de datos (encuestas y entrevistas).  “La mirada ingenieril es miope respecto a un fenómeno psicosocial y por eso se requiere para la representación más realista de los contextos y los sistemas en los cuales se va a intervenir, una mirada interdisciplinaria”, apuntó.

Chile como laboratorio natural

El estudio se desarrollará tomando como caso el territorio nacional, considerando que el país congrega desde hace siglos una lista extensa de desastres naturales. “Nuestro país se ha convertido en un verdadero laboratorio para el estudio de desastres naturales, motivados por amenazas geológicas, volcánicas, sísmicas, hidrometeorológicas o asociadas a tsunamis”, enfatizó el investigador. Sin embargo, Yáñez considera que es más bien escaso el conocimiento que se genera en torno a la logística humanitaria, siendo uno de sus desafíos contribuir a una red de investigadores en esta materia y que, estudios como estos, apoyen el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones orientadas a la prevención y respuestas en contexto de emergencia.

Respecto de las proyecciones de la investigación, el académico menciona el desafío de desarrollar un Observatorio de la Vulnerabilidad ante Desastres Naturales en la Facultad de Ingeniería UST, que permita generar indicadores, evaluar percepciones y medir el impacto, considerando las características individuales de las personas como, por ejemplo, la edad y la nacionalidad. “Este observatorio nos permitiría conocer que tan vulnerable es la población chilena, de manera que las decisiones logísticas también apunten a que la solución pueda ser más adecuada según las características de la población”, expresó.