Proyecto InES Género de la UST participa en el X Encuentro Nacional de la Red

Con el objetivo de continuar fortaleciendo el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias en torno a la igualdad de género en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, el equipo del Proyecto InES Género de la Universidad Santo Tomás (UST) participó en el X Encuentro Nacional de la Red InES Género. Esta instancia fue organizada por las Universidades Adolfo Ibáñez (UAI), en su campus de Viña del Mar, y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

El evento se llevó a cabo durante dos jornadas, los días 28 y 29 de mayo, y reunió a representantes de las 33 instituciones de educación superior del país que integran la Red InES Género. A lo largo de las sesiones, se desarrollaron coloquios, talleres temáticos y espacios de diálogo orientados a promover el avance de políticas institucionales con enfoque de género en el ámbito académico y científico.

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la conferencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien expuso sobre los avances y desafíos en la implementación de la iniciativa “Huella de Género”. Esta herramienta busca diagnosticar, medir y promover la equidad de género en las instituciones del sistema nacional de ciencia y tecnología, constituyéndose en un instrumento clave para el desarrollo de políticas públicas inclusivas y sostenibles.

Durante la primera jornada, realizada en el campus Viña del Mar de la UAI (Padre Hurtado 750), se abordaron temáticas relacionadas con buenas prácticas en la transversalización del enfoque de género en la investigación y la docencia. La segunda jornada, en tanto, tuvo lugar en la sede de la PUCV ubicada en Avenida Brasil 2950, Valparaíso, y estuvo centrada en el intercambio de experiencias entre equipos de proyectos InES Género de distintas universidades, con énfasis en los aprendizajes, dificultades y proyecciones de los procesos institucionales.

La participación del equipo InES Género de la UST reafirma el compromiso de la institución con la promoción de la equidad de género en todos los ámbitos de su quehacer, contribuyendo activamente a una transformación cultural necesaria para el desarrollo de una ciencia más diversa, inclusiva y con perspectiva de género.