Biografía
Licenciada en Servicio Social de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Administración Educacional con mención en Gestión de Sistemas Educativos y Doctora en Educación de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.
Actualmente es investigadora asociada del Centro CIELO de investigación en Familia, Trabajo y Ciudadanía de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones UST. Asimismo, es Presidenta del Comité de Ética Científica Centro-Norte de Universidad Santo Tomás y representante de la misma institución en el Observatorio de Responsabilidad Social ORSALC UNESCO.
Área de Experticia: Trabajo Social, Responsabilidad Social, Migración, Diversidad de género.
Artículos
El 21 de junio es el Día Internacional de la Educación No Sexista, establecido con la finalidad de promover una educación participativa e igualitaria en materia de género y diversidad sexual, promoviendo la igualdad de acceso a oportunidades. La educación no sexista significa estar conscientes de la urgencia de incorporar en los procesos educativos una formación en igualdad de género…