Factores a considerar para iniciar la escritura de un artículo científico
![](https://enlinea.santotomas.cl/web/wp-content/uploads/sites/2/2020/01/Los-10-inventos-cientificos-mas-importantes-6-744x465.jpg)
Una vez ya desarrollada la investigación comienza la etapa de escribir el artículo para ello las consideraciones son variadas, desde aspectos formales superficiales según cada revista y requerimientos en dimensiones más profundas o de fondo, lo importante es tener en consideración que el acto de escribir en si un artículo conlleva una serie de acciones previas entre las cuales se pueden identificar:
- Planificación del tiempo: Lo primero es fijar objetivos y metas en un tiempo específico, se debe fijar tiempos cortos de trabajo pero sostenidos, además de considerar momentos de descanso y repensar las estructuras ya escritas.
- Ser consistente y constante: Es necesario dedicarse al objetivo de la redacción del artículo de manera regular, no de manera esporádica ya que se arriesga perder la idea o no terminarla.
- Escribir el primer borrador: Para este punto las primeras líneas se hacen indispensables y son las que más cuestan por lo que la motivación y la consideración de los dos puntos anteriores mencionados se torna fundamental. Se aconseja dedicarle mayor tiempo a figuras y tablas (resultados) que a título y resumen de la investigación, se aconseja elaborar una ruta de trabajo dando mayor énfasis a los apartados relevantes que a los más simples en cuanto a su proceso de elaboración.
Para escribir cualquier apartado del manuscrito se propone una estructura dividida en tres partes de mayor a menor:
- Macro estructura: Ideas generales, que buscan solo seleccionar el contenido a escribir y pensar en que quiere decir, en esta primera parte se trabajan ideas generales.
- Media estructura: Ideas organizadas en estructuras de párrafos, acá se busca organizar el contenido de manera efectiva, con la estructura de párrafo buscamos establecer unidades fundamentales y estructurales en el escrito, además de condensar en bloques el mensaje, se pueden agrupar distintas oraciones o frases que hablan de una misma temática, se recomienda que el párrafo contenga entre tres o seis oraciones.
- Micro estructura: Es la unidad más simple del proceso de escritura y en realidad se busca ordenar la oración identificando sujeto y predicado con verbos, adjetivos, adverbios, artículos, preposiciones, conjunciones, nombres y pronombres que darán mayor consistencia a la oración.
Con todo lo anterior se podrá configurar en líneas generales la estructura de un artículo científico (Introducción, Material y Métodos, Resultado, Discusión y Conclusiones).