Noticia anterior
IP Santo Tomás sede Ovalle da inicio a jornadas de autoevaluación en el marco de su proceso de acreditación institucionalPlan Estratégico Institucional 2024-2028: UST renueva su compromiso con la transformación y el desarrollo sostenible

La nueva hoja de ruta de la UST se enfoca en la experiencia estudiantil, la vinculación con la comunidad, la investigación aplicada, el desarrollo de talentos y una gestión de excelencia, reafirmando su rol como actor clave en la educación superior y el progreso del país.
La Universidad Santo Tomás (UST) ha presentado oficialmente su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028, proyecto que busca consolidar los avances logrados en el ciclo anterior y abordar los desafíos emergentes en el panorama de la educación superior, con un fuerte énfasis en la transformación de sus estudiantes y la contribución al desarrollo sostenible de Chile.
Como parte fundamental de este proceso, la institución ha actualizado su marco valórico y misional, con un propósito claro: «Formamos personas con las competencias para transformar sus vidas e impactar positivamente en sus entornos». Este eje central se complementa con una misión renovada que busca “contribuir al desarrollo sostenible del país mediante la formación de personas a lo largo de la vida, inspirada en valores cristianos, la generación de conocimiento y la vinculación con el medio».
En tanto, la visión de Santo Tomás para 2028 declara «ser una universidad reconocida por su compromiso con la transformación de sus estudiantes y el desarrollo sostenible de las comunidades con que se vincula, y una gestión de excelencia». Todo ello sustentado en sus valores institucionales: amor a la verdad, excelencia y esfuerzo, fraternidad y solidaridad, y respeto e inclusión.
Focos estratégicos para un impacto duradero
El PEI 2024-2028 se articula en torno a cuatro focos estratégicos, diseñados para abordar prioridades institucionales claves. Estos son la experiencia transformadora del estudiante para la vida, centrado en ofrecer una formación integral que prepare a los estudiantes para los retos del mundo laboral y la vida en sociedad, mediante un modelo formativo actualizado.
Por su parte, la vinculación con la comunidad e investigación aplicada para el desarrollo sostenible busca integrar la docencia, investigación e innovación con las iniciativas de Vinculación con el Medio (VcM), para que la UST participe activamente en el desarrollo de las comunidades. Proyectos como «Vincular para Transformar» y la «Red de Clínicas Docentes Integradas» son ejemplos sólidos de este compromiso.
La atracción y desarrollo del talento está orientado a consolidar un equipo académico y administrativo altamente calificado y comprometido. Se impulsarán iniciativas como el «Plan de Fortalecimiento del Cuerpo Académico UST», el «Plan de Desarrollo de Postgrado» y el programa «Bienestar, Nuestra Cultura Organizacional».
Finalmente, el cuarto Foco Estratégico es el fortalecimiento del ecosistema institucional y gestión de excelencia que impulsa la implementación de modelos organizacionales y herramientas tecnológicas para optimizar los procesos internos y promover una cultura de sinergia y trabajo colaborativo. Destacan proyectos como «Vector 2.0» para la integración de sistemas de información, el «Plan de Infraestructura y Equipamiento», el «Modelo de Gestión Integral ST», el «Plan de Educación Continua» y el «Plan de Tecnologías Educativas».
La elaboración de este nuevo Plan Estratégico se caracterizó por ser un proceso participativo, ya que Involucró el esfuerzo coordinado de autoridades, unidades académicas, colaboradores, personal administrativo y estudiantes. Se realizaron jornadas de reflexión, reuniones ampliadas y se consideraron los aportes de eventos institucionales clave como la Convención Nacional Santo Tomás y la Convención Académica.