Noticia anterior
Sede Puente Alto inicia ciclos de alternancia con colegios EMTPNutrición y Dietética de UST La Serena desarrolla un exitoso 2do año de su proyecto “Nutritrueque”

Arroz, pastas, verduras, lácteos, huevos y frutos secos, fueron solo algunos de los alimentos que estuvieron disponibles para ser intercambiados en el evento.
Por segundo año consecutivo la carrera de Nutrición y Dietética desarrolló la actividad “Nutritrueque”, evento que busca generar conciencia sobre un sistema agroalimentario más eficiente, inclusivo, resiliente y sostenido, todo ello enmarcado en el día de la carrera y contando con la participación de estudiantes, docentes y colaboradores de Santo Tomás La Serena.
Tras una colecta de alimentos que incluyó a toda la comunidad educativa durante los días previos al evento, en el hall central del Edificio de Ruta 5 Norte se desarrolló la actividad de Nutrición, la cual consistió en intercambio de alimentos por fichas, las cuales, con los colores rojo, amarillo y verde, permitían generar un cambio por otro alimento.
De esta manera comenzaron a llegar los primeros participantes del evento, entre los que estuvo Rocío Celis, quien destacó la importancia de realizar estas actividades. “es muy importante lo que la carrera realiza con los estudiantes y funcionarios, en mi caso yo traje fideos y papas, los que pude intercambiar por legumbres, arroz y verduras”.
El evento estuvo a cargo de los estudiantes y guiados por sus docentes, quienes en cada uno de sus puestos iban orientando a los participantes sobre el proceso. “Ha sido un buen incentivo a la carrera para que participen los alumnos, los docentes y las personas que trabajan acá, así que bastante contentos como Centro de Estudiantes y como carrera. Para organizar esto nuestro jefe y director de carrera nos fueron diciendo según cada nivel que alimentos había que traer, lo que se sumó al de los trabajadores para poder intercambiar por las fichas, lo que para nosotros como estudiantes es bastante importante porque generamos vinculación, vamos aprendiendo también el uso responsable de los alimentos y darle a entender a la gente la importancia de la alimentación saludable”, destacó sobre la instancia Katherine Tolmo, presidenta del centro de estudiante
Por su parte desde Nutrición y Dietética, su jefe de carrera Sebastián Navea destacó que “el objetivo es concientizar respecto al uso eficiente del recurso alimentario, que es un sello de nuestra carrera a nivel nacional, en esta actividad se reúnen alimentos que no son utilizados habitualmente en el hogar o que llevan mucho tiempo almacenados y que están en buenas condiciones y así poder traerlos e intercambiarlos por otro tipo de productos, por lo que agradezco a la comunidad que se hizo parte de esto”.