Escuela de Ingeniería UST sostiene conversaciones de colaboración académica con Inproitec de Angola

La Escuela de Geología de la Universidad Santo Tomás se reunió con Inproitec  Instituto de Proyectos Industriales de Angola, para iniciar conversaciones en la búsqueda de fortalecer la docencia y asistencia técnica en diversas áreas del ámbito minero y medioambiental.

Estos se han enfocado principalmente en la prospección de yacimientos minerales y el modelamiento geológico de los mismos. Asimismo, se contempla un trabajo conjunto en aspectos medioambientales relacionados con la actividad minera.

Este vínculo con la institución angoleña se generó a partir de una iniciativa del gobierno público-privada de Angola, el cual se encuentra recorriendo diversos países de Latinoamérica con el objetivo de establecer alianzas estratégicas que permitan transferir conocimiento y experiencia en minería y medio ambiente. La trayectoria chilena en estos ámbitos resulta de alto interés para Angola, que busca impulsar su desarrollo industrial mediante la modernización de sus procesos y capacidades.

Angola posee una industria consolidada en los sectores del petróleo y los diamantes, pero su capacidad productiva se ha visto afectada por el uso de tecnologías antiguas que ahora buscan actualizar. Para eso, los africanos han identificado importantes concentraciones de minerales estratégicos como cobre, oro, plata, cobalto y litio, distribuidos a lo largo del territorio.

Sin embargo, muchos de estos yacimientos carecen de una caracterización adecuada, en muchos casos no existen modelos geológicos ni metodologías de extracción definidas, y se han detectado deficiencias respecto al cumplimiento de estándares nacionales e internacionales en la gestión ambiental, particularmente en el manejo de tranques de relave. Esta situación configura un escenario de alto potencial de crecimiento para el país, impulsado además por su estabilidad geopolítica y los planes de inversión que el gobierno estatal está promoviendo.

Gracias a este convenio, la Escuela de Geología UST espera también generar valiosas oportunidades formativas para sus estudiantes. Estos podrán involucrarse en problemáticas reales del ámbito minero y ambiental, a través de actividades en asignaturas del plan de estudios, prácticas profesionales y proyectos de título.

Las áreas de mayor proyección incluyen la teledetección, exploración minera, modelamiento de yacimientos metálicos, hidrogeología, geotecnia y geoquímica ambiental, permitiendo una experiencia formativa enriquecedora y directamente conectada con los desafíos del sector a nivel internacional.