Conmemoración del Día de la Tierra en la Universidad Santo Tomás reúne a expertos en ciencia y medioambiente

En una jornada marcada por la colaboración interdisciplinaria, estudiantes y académicos de cuatro carreras se reunieron para reflexionar sobre los desafíos medioambientales actuales, destacando el rol de la ciencia en la protección del planeta.

El viernes 25 de abril, en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás, sede Santiago, se llevó a cabo una enriquecedora jornada de charlas científicas y medioambientales en conmemoración del Día de la Tierra. La actividad fue impulsada por las carreras de Agronomía, Biotecnología, Geología e Ingeniería Civil en Minas, marcando un hito en la colaboración interdisciplinaria dentro de la casa de estudios.

Durante el evento, destacados expositores compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a la protección y cuidado del medio ambiente:

  • Héctor Zuñiga, Gerente General de Geo-Exploration Technology, presentó la charla “Tierra y Agua”.
  • Thais Luarte Anduaga, Doctora en Medicina de la Conservación, expuso “Contaminantes en el fin del mundo: El destino ambiental de los COPs en la Antártica”.
  • Sebastián Rojas Beth, Gerente General de CQM Chile, abordó el tema “Sistema de tratamiento de agua libre de químicos para centrales térmicas”.
  • Araceli Vidal Águila, Doctora en Biotecnología, dictó la charla “Hongos endófitos y su relación con la salud de los suelos”.

La conmemoración del Día de la Tierra, instaurado oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas en 2009 y celebrado por primera vez en 1970, busca generar conciencia y acción frente a los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta. Hoy en día, este día representa una de las movilizaciones globales más importantes a favor del medio ambiente, involucrando a más de 192 países.

La Universidad Santo Tomás destacó que, por primera vez, cuatro carreras unieron esfuerzos en una misma actividad, reafirmando la importancia del trabajo interdisciplinario para enfrentar los retos medioambientales actuales y futuros. El evento puso en valor a la ciencia como herramienta fundamental para preservar el entorno y fomentar una sólida conciencia ecológica entre los futuros profesionales, fortaleciendo así el compromiso de la comunidad tomasina con el cuidado del planeta.