Área Ciencias Sociales inicia el año académico con foco en la convivencia

Al igual que lo hacen los rectores nacionales y de sede, la directora de carreras en Rancagua dio cuenta pública de los hitos del año en un evento que incluyó una charla magistral.

En presencia de estudiantes y docentes de la carrera Servicio Social, se realizó la Inauguración del Año Académico en el área Ciencias Sociales de Santo Tomás Rancagua. En sus palabras iniciales, el Rector de la sede, Manuel Olmos Muñoz, destacó que esta práctica de dar cuenta pública baje también a las áreas: “La comunicación periódica de lo que se está haciendo, fortalece el concepto de que esta institución la hacemos entre todos, y todas las cosas tienen una forma de mejorar”.

Es así como la directora de carreras, Esperanza Faúndez Escandor, informó a la comunidad los hitos del año 2024. Entre los datos más relevantes, destacó un 82% de retención de estudiantes nuevos y el importante rol del Centro de Aprendizaje, que benefició a 78 estudiantes de Servicio Social con un total de 523 intervenciones. Estas incluyeron tutorías, mentoring inclusivo, clínicas de lectura, entre otras iniciativas de apoyo académico.

La directora también destacó actividades orientadas al fortalecimiento de la comunidad estudiantil y profesional, como encuentros de camaradería, dos capacitaciones para egresados en modelos de intervención y diez acciones de Vinculación con el Medio. Entre estas últimas se cuentan el levantamiento de necesidades con emprendedoras y personas mayores para los proyectos de sede, talleres en terreno, encuentros intergeneracionales y la elaboración de cartolas familiares en la comuna de Coínco.

“Logramos sacar adelante con éxito los principales procesos. Agradezco a los docentes que permiten que esta carrera continúe posicionándose positivamente en nuestra sede”, expresó Faúndez.

Durante la Inauguración de Año Académico de la sede, el área Ciencias Sociales destacó también llevándose los premios de Docente Destacado para Felipe Aravena, Egresada Destacada para Daniela Jorquera, quien actualmente es directora de Desarrollo Comunitario en la Municipalidad de Graneros, y Administrativa Destacada para Malú López, asistente social de la DAE y también egresada de Santo Tomás Rancagua.

Desafíos y visión de futuro

Entre los principales retos del área para este año están mejorar los indicadores de ingreso y retención, además de enfrentar el proceso de reacreditación del Instituto Profesional Santo Tomás Rancagua, actualmente en etapa de autoevaluación institucional.

La jornada culminó con la charla “Convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión en el Servicio Social”, a cargo de la docente y psicóloga Patricia Quintana. La académica repasó los valores institucionales y destacó la importancia de una formación integral que permita a los futuros profesionales generar un impacto positivo en la sociedad. Además, compartió recursos disponibles en la plataforma web institucional y motivó a los asistentes a reflexionar y dialogar sobre estrategias para fortalecer la convivencia durante su formación académica.