Noticia anterior
Comunidad Tomasina de Puente Alto marca el comienzo del Año Académico 2025 con tradicional ceremoniaCAPS de UST La Serena continúa trabajo de Vinculación con el medio desarrollando intervenciones a PADAM de Coquimbo

La actividad replica a lo desarrollado durante el 2024 y se suma a las intervenciones que anualmente benefician a cientos de personas con atenciones psicológicas gratuitas.
En los meses de abril y junio un grupo de estudiantes de 5to año de la carrera de psicología, que se encuentran siendo terapeutas nóveles en el Centro de Atención Psicológico CAPS de UST La Serena, realizarán 4 jornadas de intervención grupal con usuarios del programa PADAM y la comunidad de Tierras Blancas de Coquimbo, trabajo enmarcado en la asignatura Intervención clínica II, dentro de la unidad “Intervención Grupal Clínica” de la asignatura.
Replicando lo desarrollado el 2024, donde cerca de 30 personas pertenecientes al Programa de Atención Domiciliaria Adulto Mayor, PADAM, fueron beneficiadas por intervenciones desde el CAPS, el Centro de Atención de la casa de estudios comenzó con el trabajo para este 2025, donde se espera doblar la cifra para llegar cada vez a más personas con las interacciones de salud.
Un trabajo que se comenzó a gestar a nivel nacional a partir del convenio realizado por la Universidad Santo Tomás con el Hogar de Cristo. “El compromiso de CAPS- UST con las personas mayores es trascendental, sobre todo con aquellas más desfavorecidas, que requieren ser atendidas sin costo, lo que buscamos es hacer valer sus derechos humanos a la salud y bienestar, relevando el legado católico trascendental a las instituciones HDC y UST, cuyos valores realzan la fraternidad y solidaridad, con quienes más lo necesitan”, destacó la coordinadora de CAPS en La Serena, Daniela Villanueva.
Este trabajo se espera replicar el segundo semestre del 2025, con la intención de llegar a nuevas poblaciones en la región¸ generando un beneficio bidireccional, permitiendo a los usuarios de PADAM, sus cuidadores y la comunidad de la población acceder a psicoeducación gratuita enfocadas en envejecimiento mentalmente saludable, a la vez que los estudiantes se ven nutridos por la experiencia de desarrollar al 100% intervenciones de salud primaria en la comunidad.