Abogado UST asume como nuevo Director Regional del SERNAC en Tarapacá

Rodrigo Cortés Tapia fue seleccionado en el cargo tras postular a través del sistema de Alta Dirección Pública (ADP).

Rodrigo Cortés Tapia, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás (UST), sede Iquique, es el nuevo Director Regional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en Tarapacá, cargo al que fue seleccionado luego de postular a través del sistema de Alta Dirección Pública (ADP).

De esta manera, la nueva autoridad regional, cuenta que, tras titularse en el año 2012 de la UST, inició su carrera profesional desempeñándose desde el Poder Judicial en los Tribunales de la Región de Tarapacá. Posteriormente, en el 2019 ingresó al SERNAC, asumiento el importante desafío de liderar el equipo de la Dirección Regional de Tarapacá como abogado y Director Subrogante. Ello, tras la entrada en vigencia de la Ley 21.081 que fortaleció al servicio y dotó de facultades fiscalizadoras, entre otras atribuciones.

“Desde mi entrada al SERNAC a la fecha actual, pasé por distintos periodos de importantes subrogancias al cargo de Director Regional, esa relevante responsabilidad me permitió conocer el servicio en todas sus dimensiones y ejes estratégicos. También logré destacadas sentencias en demandas colectivas que beneficiaron a más de 25.000 consumidores en la región y sentencias favorables en materias de juicios de interés general, causando un impacto reparatorio en las y los consumidores de la región de Tarapacá”, señaló el abogado UST.

Asimismo, explicó que previo a su nombramiento, “ejecutamos trabajos de difusión y educación con distintos organismos públicos, sectoriales y con la academia, para acercarnos a consumidores hipervulnerables, como son los adultos mayores, con quienes hemos realizado distintos talleres”. Además, destacó el levantamiento de alertas regionales de distintas problemáticas de consumo, que se materializaron en acciones de fiscalización, entre otras. Por ello, sostuvo que “el nombramiento al cargo de Director Regional de Tarapacá, es un reconocimiento al trabajo y al compromiso con la institución que hoy represento”.

 

“Orgulloso de haber egresado de la Universidad Santo Tomás”

– ¿Siempre quiso desempeñarse en el servicio público?

– Si, el servir a la comunidad y el impacto que provoca la acción de los profesionales en las distintas esferas de la administración pública es una tremenda responsabilidad. En ese sentido, los valores de transparencia y probidad son ejes transversales para lograr una oferta pública de calidad a la ciudadanía, contribuyendo con ello al desarrollo del bien común.

– ¿Cuáles cree que son los mayores desafíos en esta nueva etapa profesional?

– El equipo de la Dirección Regional de Tarapacá estamos absolutamente preparados para enfrentar este gran desafío de potenciar el despliegue territorial, promoviendo espacios de participación, educación, protección y fiscalización, además de relevar las necesidades de los consumidores. Queremos tener un SERNAC más inclusivo, participativo, conectado con las necesidades de la ciudadanía, para ello, desplegaremos todas nuestras facultades para ejecutar tan importante labor.

Rodrigo Cortés Tapia, egresado de Derecho UST, es el nuevo Director Regional del SERNAC en Tarapacá,

– ¿Qué significa para usted ser egresado de Derecho UST?

– Mi querida escuela de derecho de la Universidad Santo Tomás- sede Iquique, está muy presente en mi desarrollo profesional, los valores proporcionados han sido una gran herramienta para lograr mis fines profesionales. De la universidad obtuve el conocimiento necesario para hacer frente a los distintos desafíos que debí enfrentar en las distintas áreas del ejercicio del derecho. Me siento orgulloso de haber egresado de la Universidad Santo Tomás-sede Iquique.

¿Qué es lo que más valora de su formación como abogado en la UST?

– En la universidad logré obtener herramientas necesarias para enfrentar el mundo laboral, los profesores de la Escuela de Derecho tienen experiencia en el mundo laboral y profesional con altos estándar de valor moral, lo que permite tener una visión jurídico-práctico y valórica importante, elemento esencial para ejecutar el abstracto de las normas jurídicas, aquello trajo como resultado un profesional conectado al ejercicio de la profesión lo que permitió un desarrollo en el área del derecho y personal.

– Derecho, una carrera que demanda mucho tiempo de estudio, ¿cuáles fueron las mayores dificultades que tuvo que enfrentar?

– Lo importante en la carrera es la constancia y perseverancia. El método de estudio es esencial para lograr los resultados académicos, asimismo, tener tolerancia a la frustración, comprender que un proceso tiene altos y bajos, donde precisamente es en los bajos donde encontramos las fortalezas y, sobre todo, hacerlo bien, esto es, estudiar para aprender, no por las calificaciones, estudiar para saber y entender.

– ¿Recuerda alguna anécdota o momento importante vivido en la Facultad?

– Creo que uno de los momentos más trascendentes y relevantes de mi vida personal y profesional, fue marcado con el último obstáculo que había que enfrentar en la academia, esto es, el temido examen de grado, aquella aprobación con distinción máxima marco un antes y un después en lo personal y profesional.

– ¿Sigue ligado aún a la Facultad, conservando amistades y contacto con académicos?

– Si, mantengo lazos profesionales con académicos y conservo amistades de la Escuela de Derecho. La Universidad también ha sido colaborativa en los distintos talleres y difusiones que hemos realizado, me siento muy agradecido de la gentileza y siempre buena disposición en colaborar con la comunidad y la ciudadanía.