“Vigilantes ambientales”: Estudiantes de UST Viña del Mar se conectan con la biodiversidad del Humedal de Mantagua

  • A través de este programa de Vinculación con el Medio, alumnos de diversas carreras viven una experiencia educativa en terreno, que promueve el compromiso con el medio ambiente y el trabajo interdisciplinario en favor de la conservación.

Estudiantes de Medicina Veterinaria, Enfermería y Psicología de la Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar vivieron una jornada de aprendizaje y conexión con la naturaleza en el Humedal de Mantagua, en la Región de Valparaíso. La actividad fue parte del programa de Vinculación con el Medio “Vigilantes ambientales” de la Facultad de Ciencias de UST, y se concretó a través del ramo electivo del mismo nombre, una asignatura transversal que busca sensibilizar a los jóvenes sobre las problemáticas medioambientales del país y fomentar su participación activa en la protección del entorno.

El profesor Esteban Araya, encargado del curso, explicó que el objetivo del electivo es integrar el componente medioambiental al ejercicio profesional desde diversas disciplinas. “Buscamos romper el imaginario de que el medio ambiente está ligado sólo a ciertas áreas. Todas las carreras tienen relación con el territorio, y desde sus conocimientos pueden aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Para eso, es clave que el entorno donde se desarrollan sea sano”, señaló.

Humedal de Mantagua

La jornada contempló una primera parte teórica en sala, seguida de una salida a terreno, donde los estudiantes pudieron observar directamente la biodiversidad del humedal y reflexionar sobre su rol profesional en la conservación del entorno.

Oscar Bermúdez, alumno de Psicología, comentó que “elegí este ramo porque me interesa conocer los problemas que enfrentan los humedales y otros ecosistemas. Creo que la psicología también se vincula al medio ambiente, porque trabajamos directamente con personas, muchas de las cuales no tienen conciencia sobre estas problemáticas”.

Desde la carrera de Enfermería, José Rojas valoró la experiencia en terreno. “Me gusta el medio ambiente y este ramo hace mucho sentido con mi carrera. En salud siempre se habla del entorno, y un buen ambiente favorece la recuperación de los pacientes. Nunca había recorrido un humedal, fue una gran experiencia”, dijo.

Por su parte, Josefa Ojeda, estudiante de Medicina Veterinaria, expresó que “había venido antes y me parece un lugar hermoso, con gran biodiversidad. Es un espacio ideal para aprender sobre especies, educarse y también para relajarse, porque el silencio es muy tranquilizador”.

Convenio con Fundación Humedal de Mantagua

La jornada también contó con la presencia de Mónica Gastó, presidenta de la Fundación Humedal de Mantagua, quien anunció la próxima firma de un convenio con la universidad. “Estamos muy contentos, porque con este convenio los monitoreos se van a mantener en el tiempo. Tener presencia constante nos permitirá saber qué especies habitan, dónde están distribuidas y por qué. Para nosotros es fundamental conocer y querer el lugar para poder cuidarlo y protegerlo. Que los estudiantes vengan dos veces al mes, incluso con estadías nocturnas, es algo que siempre soñamos”, afirmó.

Esta colaboración entre la academia y la comunidad representa un paso concreto hacia una educación más consciente y comprometida con la conservación de la naturaleza, mostrando que cualquier disciplina puede aportar a un desarrollo más sustentable y humano.