Noticia anterior
“Vigilantes ambientales”: Estudiantes de UST Viña del Mar se conectan con la biodiversidad del Humedal de MantaguaCapacitación marcó el inicio de las actividades 2025 del Programa de Salud Comunitaria en Concepción

Estudiantes, docentes y dirigentes comunales participaron en la capacitación “Formulación y Gestión de Proyectos con Enfoque Salutogénico 2025”, actividad que marcó el hito de inicio de las actividades del “Programa de Salud Comunitaria” en la sede de Santo Tomás Concepción que se tienen planificadas para este año.
Olivia Avalos, coordinadora del programa de Salud Comunitaria en la sede Concepción contó que esta capacitación busca que dirigentes de los distintos CESFAM de la comuna, estudiantes, egresados y docentes, puedan adquirir herramientas para poder generar proyectos relacionados a la temática.
“La idea es que ellos puedan empoderarse, saber cómo llenar formularios, como aprovechar fondos para generar una mayor promoción y bienestar en su salud. Esta capacitación está enmarcada en el Programa de Salud Comunitaria que es un programa estructurado de nuestra institución que tiene relación con la Vinculación con el Medio, para que nuestros estudiantes puedan generar lazos con la comunidad, poder preocuparse del bienestar de esta, generar un razonamiento de inclusión y de respeto hacia las necesidades que tienen los otros”, explicó la coordinadora.
El Programa de Salud Comunitaria es una iniciativa de Vinculación con el Medio que se desarrolla a través de planes de intervención en donde estudiantes y académicos trabajan junto a comunidades con el objetivo de aportar en la implementación acciones en beneficio de la comunidad, respondiendo a necesidades identificadas previamente, y que aporten también en la formación de profesionales en contextos reales.
En el caso de la capacitación, se trata de su segunda versión y cuenta con la colaboración de las carreras de la Facultad de Salud: Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Nutrición y Dietética, y además de Trabajo Social.
Durante la jornada se contó con la guía de la académica de Nutrición y Dietética Marilyn Olivares y la académica de la Escuela de Trabajo Social, María de los Ángeles Oyarzún, quienes dieron paso al taller práctico, el cual culminó con una certificación.
Uno de los asistentes fue el coordinador del CECOSF de Chaimávida y del Frente Comunal de Salud Familiar, Gervasio Sanhueza, quien agradeció la realización de esta instancia.
“Agradezco este espacio porque Santo Tomás siempre ha sido un socio muy importante para nuestra comuna y para cada uno de los establecimientos de salud, porque hace posible que desde la academia se haga difusión de información por medio de actividades como esta, y también es un apoyo a través de las rondas de salud comunitaria donde han trabajado con los establecimientos”, dijo.
Gloria Olivares, parte de la directiva del CODELO del CESFAM Víctor Manuel Fernández también fue una de las asistentes a este espacio y expresó que este tipo de actividades son de gran ayuda para los usuarios como ella de los establecimientos de salud, ya que hace posible que conozcan mejor el sistema y les ayuda a estar atentos a los servicios que se les entregan.