Centro de Formación Técnica Valdivia

Proyecto de Santo Tomás promueve la inclusión

La iniciativa “Luces, aprendiendo juntos” de vinculación con el medio de Santo Tomás Valdivia establece una colaboración con la agrupación Amigos Autismo Valdivia, y beneficiará a más de un centenar de estudiantes.

Con una ceremonia de apertura realizada en el auditorio B de Santo Tomás sede Valdivia, se dio inicio oficial a la iniciativa de Vinculación con el Medio (VcM) “Luces, Aprendiendo Juntos”. Durante la actividad, se realizó una exposición a cargo de Keyla Godoy y Patricia Martin, representantes de la Agrupación Amigos Autismo Valdivia, quienes compartieron experiencias, desafíos y reflexiones sobre el autismo desde la perspectiva de familias cuidadoras.

Enmarcada en el compromiso misional del CFT Santo Tomás y bajo la línea de acción de docencia vinculada, esta propuesta nace como parte del plan anual de trabajo del Área de las carreras técnicas del Área de Educación. El proyecto contempla una alianza estratégica entre las carreras de Técnico en Educación Especial y Técnico en Educación Parvularia 1° y 2° básico con la mencionada agrupación local.

Su objetivo central es promover la inclusión socioeducativa de niños, niñas, adolescentes y sus familias del espectro autista, mediante acciones colaborativas que fortalezcan el aprendizaje práctico de los/as estudiantes, específicamente 124 estudiantes. Estas acciones incluyen jornadas de sensibilización y capacitación, talleres de refuerzo educativo, trabajo directo con perfiles sensoriales, talleres de modelaje parental y creación de material pedagógico y ornamental, entre otros.

Socio comunitario

Keyla Godoy, presidenta de la agrupación Amigos del Autismo Valdivia, expresó «Estamos felices de compartir con Santo Tomás y su vinculación con el medio, para hacer esta alianza de una ayuda circular, donde los estudiantes adquirirán conocimiento para trabajar con personas autistas y nuestra agrupación recibirá el apoyo de estos estudiantes. Esto dará muchos frutos y esperamos que se mantenga en el tiempo».

Vanessa Silva, madre cuidadora e integrante de la agrupación, valoró el espacio
«estamos contentos como familia. Consideramos que la universidad nos considere para hablar y conversar sobre el autismo. Como madre cuidadora agradezco mucho que se siga visibilizando en las carreras que tienen que ver con la salud o educación.»

Apoyo en la formación

Desde la comunidad estudiantil, el entusiasmo también se hizo notar. Melisa Labraña, estudiante de Técnico en Educación Parvularia 1° y 2° básico, indicó «es una herramienta muy grande para aprender más sobre el espectro autista. Nos permite tener un aprendizaje práctico para la vida laboral que ejerceremos más adelante, ya que hoy en día hay más diagnósticos de autismo».

Carol Madrid, estudiante de Técnico en Educación Especial, agregó «esta alianza nos aporta mucho. Podemos trabajar en grupo sobre conceptos pedagógicos, habilidades de comunicación y también aprendemos desde el contexto social de la agrupación. Será una experiencia muy enriquecedora.»

“Luces, Aprendiendo Juntos” se proyecta como una experiencia que conecta el aula con el territorio, preparando a los futuros técnicos y fortaleciendo redes de colaboración que impulsan la inclusión real y concreta en nuestra región.