Noticia anterior
Familias de Vicente Pérez Rosales reciben canastas de alimentos gracias a clínica social de Santo TomásReconocen a investigadora de la UST Talca por su aporte a la sustentabilidad agrícola en RIIS 2025

La Dra. Lina María Correa, investigadora de la UST Talca, fue reconocida a nivel nacional por su proyecto WoolChip, destacando entre las iniciativas de mayor impacto en educación superior.
En el marco del congreso internacional Green Mind I+D+i+e para un Desarrollo Sustentable, se realizó la ceremonia del Reconocimiento a la Investigación e Innovación en Sustentabilidad (RIIS) 2025, instancia que premia las iniciativas más destacadas del año impulsadas desde instituciones de educación superior en Chile.
Así, Lina Correa, investigadora del centro Ovisnova y docente de Medicina Veterinaria de la UST Talca, quien además es embajadora en sede Talca del proyecto InES Género, fue premiada en la categoría Planeta, por su proyecto «WoolChip: enmienda orgánica para suelos agrícolas».
Al respecto, la investigadora sostuvo que el reconocimiento que obtuvo está asociado con «la sustentabilidad respecto al compromiso con el planeta pero en innovación, que es el proyecto es WoolChip, enmienda orgánica para suelos agrícolas. Fue una ceremonia bastante bonita que finalizó un conversatorio donde se hicieron preguntas sobre el proyecto y cómo superamos las barreras, además de cómo lo asociamos a la industria», refirió.
Es de resaltar que, el reconocimiento, que recibió cerca de 100 postulaciones, distingue anualmente a proyectos que abordan los desafíos de la sustentabilidad desde la ciencia y la tecnología, con un fuerte componente de impacto social, ambiental, económico o de colaboración. En esta edición, se premiaron iniciativas enmarcadas en cuatro categorías basadas en las 5P de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Personas, Planeta, Prosperidad y Alianzas, tanto en el ámbito de la investigación como de la innovación, y con distinción diferenciada entre universidades e institutos técnico-profesionales.
La actividad fue organizada por la Red Campus Sustentable (RCS), en colaboración con la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH y MetaRed S de Universia, y se realizó en las dependencias de la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Desde la Red destacaron que este reconocimiento tiene por objetivo visibilizar y fortalecer el rol transformador de las instituciones de educación superior en la construcción de un futuro sostenible. “Esta segunda versión del reconocimiento contó con el doble de postulaciones en relación a su primera edición, consolida estos espacios como una instancia de alto impacto que permite visibilizar el aporte concreto de la investigación y la innovación al desarrollo sostenible del país. Fortalece el rol de las instituciones de educación superior como agentes de cambio, y promueve una cultura académica orientada al impacto, la colaboración y la excelencia”, señaló Patricia Opazo Barraza, Directora Ejecutiva de la RCS.
Noticia siguiente
Proyecto de Santo Tomás promueve la inclusión