Se llevó a cabo una nueva capacitación de RCP Básica y uso de Desfibrilador en el Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás de Concepción, el que contó con estudiantes 5° a 7° Básico del Colegio el Faro.
Su principal objetivo es involucrar a escolares del segundo ciclo de establecimientos educacionales, con el propósito central de salvar vidas adultas que presenten un paro cardiorrespiratorio, incorporando las últimas actualizaciones según la American Heart Association (AHA) en Reanimación Cardiopulmonar.
Soraya Salibe Langenbach, coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la UST sede Concepción, fue la profesional responsable de enseñar los conocimientos teóricos y prácticos a los escolares, acompañada por 6 estudiantes de la carrera de Enfermería quienes actuaron como monitores en la etapa práctica de la técnica de RCP y uso de DEA, además de supervisar la correcta entrega de esta por parte de los estudiantes universitarios.
“Es importante contar con escolares del segundo ciclo básico, porque la evidencia científica respalda que, si a temprana edad los niños aprenden las maniobras de reanimación cardiopulmonar, tendrán más posibilidades de salvar vidas. Le estamos enseñando a cómo activar la cadena de supervivencia y cómo iniciar las maniobras a través del masaje ‘Only Hands’ (sólo con manos) de la AHA. Es una enseñanza que se imparte a nivel mundial para personas que no están relacionadas con la salud”.
Los pequeños asistentes, acompañados de sus profesoras, aprendieron la técnica de RCP, además ser entrenados en el uso seguro del desfibrilador externo automático (DEA) mediante una simulación de baja fidelidad.
Johanna Ovando Ormeño, profesora de Ciencias Naturales del Colegio El Faro de Concepción, valoró la iniciativa y la calificó como excelente, y mencionó que, “es bueno que nuestros estudiantes y el personal manejen estas estrategias para reanimar y atender a una persona que está pasando por una situación tan compleja como un paro cardiorrespiratorio” sostuvo.
Y agregó que “recibimos herramientas para actuar ante una emergencia y herramientas de tranquilidad para acompañar y ayudar tanto en el colegio como en la casa. Nuestros estudiantes cuentan con conocimientos para actuar ante incendios, terremotos y derrumbes u otro tipo de emergencias, pero hasta ahora, no para atender a personas”, expresó la profesora.
Pero la parte esencial de esta iniciativa la ejecutan los estudiantes de 3° y 4° año de la carrera de Enfermería. Los conocimientos adquiridos durante su formación profesional y universitaria pueden ser compartidos con la comunidad, como una manera de potenciar la vinculación con el medio entre la institución educativa y los entes beneficiados.
Monserrat Villarroel, estudiante de 4° año de la carrera de Enfermería, es una de las monitoras quien, junto a sus compañeros, enseñaron las técnicas de RCP a los participantes en esta primera capacitación.
“Creo que a mí como niña me hubiera encantado que me hubiesen enseñado esto, mucho antes de estudiar Enfermería. Y es importante fomentar en los niños, tanto como en los adultos, que ellos también son capaces de ayudar a una persona que está en esta situación, y no porque sean pequeños no serían capaces de brindar ayuda en algo tan importante como es salvarle la vida a una persona”, puntualizó la estudiante.
La actividad, denominada RPC en Acción “tus manos marcan la diferencia” es un proyecto de extensión académica de la Unidad de Simulación Clínica que involucra a las 13 sedes de la Universidad Santo Tomás. En Concepción, durante esta primera instancia, participaron 22 escolares de 5°, 6° y 7° Básico, quienes fueron acompañados por sus respectivos profesores.