Noticia anterior
Centro de Simulación Clínica de UST Concepción desarrolló capacitación de RCP a escolaresEstudiantes de Psicopedagogía de Santo Tomás realizaron intervenciones en Graneros para fomentar el liderazgo y el trabajo en equipo

Los beneficiarios fueron los niños y niñas del Consejo Consultivo de la Oficina Local de la Niñez que participaron en cuatro sesiones con los futuros profesionales.
Bajo la consigna “Liderazgo y Trabajo en Equipo”, estudiantes de tercer año de Psicopedagogía de Santo Tomás Rancagua realizaron una significativa actividad de Vinculación con el Medio. A través de una serie de intervenciones dirigidas a niños y niñas del Consejo Consultivo de la Oficina Local de la Niñez, la iniciativa buscó fortalecer habilidades socioemocionales y fomentar espacios de participación protagónica en la infancia.
Durante cuatro jornadas, los futuros profesionales aplicaron diversas estrategias metodológicas enfocadas en áreas clave como la autoestima, la comunicación asertiva, la colaboración y la toma de decisiones. Entre las actividades destacaron dinámicas como “La torre imposible”, la creación del “Escudo del liderazgo”, juegos de roles y simulaciones de asambleas.
Carla Salas, estudiante de la carrera, valoró la experiencia: “Me sentí muy acogida en la salida, fuimos en un grupo de 10 compañeros que hicimos una intervención para promover el trabajo en equipo y el desarrollo de la comunicación asertiva. En nuestro caso, abordamos las áreas instrumental, socioafectiva y cognitiva. Anteriormente habíamos tenido otra salida a una escuela integral, pero aquí fue una sesión completa, con inicio, desarrollo y cierre”.
La jornada estuvo marcada por una positiva recepción por parte de los niños, quienes, según relata Carla, participaron activamente en las actividades propuestas. “Al principio estaba nerviosa porque no sabíamos cómo iban a reaccionar los adolescentes, ya tenían entre 12 y 15 años. Pero nos sentimos bien recibidos, todos quisieron participar activamente. Todas las actividades que realizamos se centraron en trabajar en equipo con los estudiantes, los dividimos en grupos y tenían que ir resolviendo distintas dificultades”, agregó.
La propuesta integró un enfoque de derechos de la niñez, equidad de género y participación inclusiva, evaluándose mediante observación directa, autoevaluación y sistematización de aprendizajes. Esta experiencia no solo benefició a los niños y niñas participantes, sino que también constituyó una oportunidad de aprendizaje práctico y significativo para los estudiantes de Psicopedagogía, reafirmando su compromiso con la educación transformadora y el rol activo de la infancia en la sociedad.