Escuela de Psicología UST celebró día del Psicólogo con profunda reflexión sobre la disciplina

En el marco del día del Psicólogo y la Psicóloga, profesionales de diversas áreas de la Psicología y docentes UST identificaron los desafíos de la disciplina de acá a diez años, en una conversación con académicos y estudiantes de la Facultad de Psicología UST.

Graciela Rozas, Directora Nacional de Psicología UST y moderadora del encuentro, saludó la asistencia de docentes y estudiantes de Psicología al encuentro Hablando de Psicología y sus paisajes, realizado el miércoles 09 de diciembre, día del psicólogo y la psicóloga, a través de Teams.

La Dra. Rozas reconoció la instancia como una oportunidad para “conocer y valorar el desarrollo de la psicología en distintas áreas del desempeño profesional, de modo de entregar una visión de cara a los próximos 10 años”.

Macarena Lucar Arce, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones, entregó palabras de bienvenida a asistentes y expositores. “Hoy tenemos el privilegio de ir desmenuzando el quehacer del psicólogo y la posibilidad de reflexionar todos los matices y quehaceres”, comenzó diciendo.

La Decana abordó los desafíos que tienen el quehacer de la disciplina y la formación de futuros psicólogos y psicólogas, relevando la necesidad de adaptarse a un contexto nuevo, incierto y cambiante, y destacando tres áreas de desempeño o paisajes de la psicología: la mirada pública y comunitaria de la disciplina, “porque el perfil del estudiante Santo Tomás tiene que incluir una mirada hacia el quehacer más social y comunitario, con una mirada a lo público”; el aporte a la construcción de políticas públicas desde el conocimiento y la importancia de incluir una mirada investigativa. “En un perfil como el que tenemos en la escuela nacional [la investigación] está explícitamente indicada como una de las competencias que se pide del perfil de egreso”, comentó.

Posteriormente, se iniciaron las exposiciones de Cristián Bosco, Psicólogo Clínico; Afredo Sherrington, Psicólogo Organizacional; María Cecilia Vega, Psicóloga Educacional y Directora de la carrera de Psicología UST; Iván Neira, Psicólogo Comunitario, y Nelson Valdés, Dr. en Psicoterapia y docente de la Escuela Nacional de Psicología UST. Cada expositor abordó los desafíos hacia 2030 de sus áreas de especificación en Psicología.

Certificación y prevención de emergencias

En Psicología Clínica, expuso el Mg. Cristián Bosco, el principal desafío es conformarse como gremio y crear una certificación que delimite el campo de acción del psicólogo clínico, con competencias a alcanzar y su grado de dificultad. Y una vez conformado el gremio, ser partícipes en la construcción de políticas públicas y del pensar la salud mental en Chile.

El experto en Neuroseguridad laboral, Alfredo Sherrington, habló de los desafíos en Psicología Organizacional, principalmente en la prevención de emergencias y minimización de daños. Presentó los conceptos de bienestar por Smart working (a mayor bienestar de los miembros de una organización, menos accidentes) y neuroseguridad laboral–inteligente, que aplica tecnologías de realidad virtual para simular situaciones de estrés y medir la acción cerebral.

Enfoque sistémico

En cuanto a la Psicología Educacional, María Cecilia Vega, Directora de la carrera de Psicología UST sede Valdivia, destacó la necesidad de cambiar el enfoque, el que reconoció aún muy centrado en lo individual: “Tenemos que pensar en un enfoque sistémico de la organización educacional”, y avanzar desde el foco clínico al foco educacional. Otro desafío del área es apuntar a la prevención más que al remedio, y lograr un trabajo en equipo dentro de los centros de educación. La pandemia, además, ha supuesto otros desafíos importantes en educación: el aprendizaje en espacios virtuales y cómo se inserta la Psicología Educacional allí.

Iván Neira, Psicólogo Comunitario y docente UST sede Temuco, habló del impacto de las demandas sociales de los últimos años en el desarrollo del área comunitaria de la Psicología, e identificó como desafíos el favorecer la participación, apuntar al desarrollo local mirando con atención los territorios y avanzar en interculturalidad. “Tenemos que aprender a interactuar, de manera de generar un diálogo intercultural para la construcción de una mejor sociedad y de una mejor posibilidad de desarrollo de las comunidades propias del territorio”.

Investigación en tiempos de pandemia

Finalmente, Nelson Valdés, Dr. en Psicoterapia y docente de Psicología UST, habló del rol de la investigación en Psicología en el marco de la pandemia, destacando que los desafíos están en focalizar los recursos para entregar respuestas a los vacíos reales existentes en la literatura, así como prestar especial atención a aquellos grupos sociodemográficos más vulnerables, los que se han visto más afectados durante la pandemia e impactados en su salud mental por la discriminación y los estereotipos. “Es necesario dar prioridad a las investigaciones que contribuyan en mayor medida a nuestra comprensión y resolución de los efectos negativos de la pandemia”, comentó. Y, desde esta generación de conocimientos y evidencias, promover la formulación de políticas públicas.

Todos los exponentes relevaron el compromiso social de la Psicología y la necesidad de generar investigación en las diversas áreas de la disciplina para aportar en el diseño de políticas públicas de salud mental en el país desde la evidencia y la generación de conocimientos.