La Universidad Santo Tomás lanza pionero programa de postgrado que integra Salud, Recursos Naturales e Ingeniería para enfrentar problemas sanitarios complejos, con enfoque en la interconexión entre salud humana, animal y ambiental.

En respuesta a los complejos desafíos sanitarios del mundo actual, la Universidad Santo Tomás (UST) ha lanzado recientemente su nuevo Magíster en Una Salud. Este programa pionero se destaca por su enfoque integral y colaborativo, reconociendo la intrínseca interconexión entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental.

La creciente incidencia de enfermedades infecciosas emergentes (EIE) a nivel global subraya la urgencia de abordar la salud desde una perspectiva holística, considerándola un riesgo mayor para la Salud Pública. El Magíster en Una Salud de la UST nace precisamente de esta necesidad, proponiendo una estrategia coherente que integra diversos sectores y disciplinas para enfrentar estos retos.

Uno de los elementos diferenciadores clave de este postgrado es su estructura interfacultades, que une la experiencia de la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, la Facultad de Salud y la Facultad de Ingeniería. Esta colaboración permite un abordaje transdisciplinario que no solo abarca las distintas dimensiones de la salud (humana, animal, vegetal, ambiental), sino que también incorpora soluciones tecnológicas y de ingeniería. Esta perspectiva completa y holística lo distingue significativamente de otros programas existentes.

El objetivo general del programa es formar graduados capaces de optimizar, de manera sostenible, el equilibrio entre la salud humana, animal y ecosistémica, utilizando tecnologías actuales para abordar los desafíos sanitarios contemporáneos desde una mirada interdisciplinaria.

El programa aborda directamente la pertinencia del enfoque «Una Salud» en el contexto actual. Prepara a los profesionales para fomentar el uso de tecnologías y modelamiento de datos (Data Driven) para la toma de decisiones en desafíos sanitarios; desarrollar estrategias de monitoreo, prevención, vigilancia y control de enfermedades emergentes y zoonosis; y diseñar proyectos que aborden problemáticas en la interfaz humano-animal-ecosistema con un enfoque ético y considerando políticas públicas.

El perfil del graduado es el de un profesional preparado para los retos sanitarios en un contexto de cambio global, capaz de generar proyectos innovadores basados en análisis de datos, con habilidades de liderazgo para implementar transformaciones en su campo, integrando la sostenibilidad y la ciudadanía. Los ámbitos de desempeño son amplios, abarcando el sector público, privado y académico, con campos profesionales como el modelamiento de datos epidemiológicos, manejo de zoonosis, inocuidad alimentaria y desarrollo de políticas públicas en Una Salud.

Este Magíster no solo responde a una necesidad crítica en salud pública, bienestar animal y protección ambiental, sino que también posiciona a la UST a la vanguardia de la formación de postgrado, preparando profesionales con las herramientas y la visión integral necesarias para construir un futuro más saludable y sostenible para todos.