Noticia anterior
Santo Tomás Puerto Montt inicia nueva versión de Diplomado en AcuiculturaSeminario FEN UST analiza el rol de la UAF en la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Con la participación del Director de la UAF, el evento abordó los desafíos actuales y futuros en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
La Escuela de Auditoría y Control de Gestión de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás (FEN UST), recientemente realizó un seminario sobre el «Rol de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) en la Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo (LA/FT)». Esta actividad académica, desarrollada en la sede Santiago de la casa de estudios, tuvo por objetivo profundizar en la relevancia de la UAF y en los desafíos presentes y futuros para enfrentar delitos financieros.
La apertura del evento fue encabezada por el Director Nacional de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión, Fernando Mejido, instancia en que destacó la importancia de fomentar el conocimiento y las buenas prácticas en la prevención del lavado de activos, así como resaltar el rol de Auditoría y Controller, aspectos fundamentales en el campo profesional, al igual que el uso intensivo de herramientas tecnológicas para el procesamiento y análisis de datos.
La exposición magistral estuvo a cargo de Carlos Pávez, Director de la Unidad de Análisis Financiero, quien explicó el rol de la institución dentro del Sistema Nacional ALA/CFT/CFP (Antilavado de Activos, Contra el Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva). En ese sentido, explicó que laUAF provee inteligencia financiera para prevenir y detectar operaciones sospechosas, eventualmente relacionadas con LA/FT sobre un conjunto de personas naturales y jurídicas según lo establecido en el artículo 3° de la Ley N°19.913, coordinándose a su vez con las instituciones que llevan a cabo la investigación penal y ejecutan las eventuales sentencias.
Además, Pávez expuso los pilares estratégicos de la UAF, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional e internacional, junto con un enfoque de fiscalización basado en riesgos. Asimismo, explicó las funciones que la institución no realiza por estar fuera de sus atribuciones legales. Igualmente, abordó los desafíos que enfrenta Chile en materia de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y crimen organizado.
La jornada concluyó con una ronda de preguntas por parte de estudiantes y docentes, seguida de una ceremonia de reconocimientos. En esta instancia, se distinguió a los mejores estudiantes de las cohortes 2022, 2023 y 2024 de las carreras de Ingeniería en Información y Control de Gestión (IICG: José Francisco Henríquez, Antonia Reyes y Roberto Zamorano) y Contador Público y Auditor (CPA: Carla Gatica, Nelson Barahona y Monserrat Calderón). También se reconoció a los mejores egresados de ambas carreras (CPA: Yianela Contreras; IICG: Omar Lizana) y a los docentes part-time más destacados (CPA: Gustavo Marambio Figueroa; IICG: Marcia Banda). Finalmente, se otorgó un reconocimiento especial al Club Andino Wechupun por su constante colaboración en las tradicionales jornadas de trekking organizadas por la Escuela.
Cabe destacar que Carlos Pávez asumío como Director de la UAF en mayo de 2022, reconocido por su amplia trayectoria profesional, en cargos como Presidente del Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero y Superintendente de Valores y Seguros, correspondiendole aplicar la mayor multa por infracciones a las leyes de sociedades anónimas y de mercado de valores de la historia de Chile (US$ 164 millones app.) en el marco del denominado «Caso Cascada».
Noticia siguiente
UST lanza innovador Magíster en Una Salud con enfoque interfacultades