Noticia anterior
UST lanza innovador Magíster en Una Salud con enfoque interfacultadesUniversidades del país se reúnen en Santo Tomás La Serena para fortalecer el trabajo en la Pedagogía de Educación Física

Por medio del Consejo Académico Nacional de Educación Física, Canef, se generó esta instancia que además se enmarca en la conmemoración de aniversario de esta carrera en Santo Tomás.
Enmarcado en el vigésimo aniversario de la carrera de Educación Física en Santo Tomás, la casa de estudios en La Serena encabezó como sede la reunión 68° del Consejo Nacional Académico de la materia, el cual reúne a las casi 30 universidades que imparten está carrera en todo el país, evento desarrollado durante 3 días, donde se contó con cerca de dos centenares de participantes.
Durante los días 07,08 y 09 de mayo se realizaron una serie de actividades con los profesionales y estudiantes de instituciones de diversas regiones en torno a la actividad física desde el ámbito pedagógico, en este contexto los profesionales de la casa de estudios desarrollaron uno de sus dos encuentros anuales que van recorriendo el país.
Es así como el sexagésimo octavo encuentro llegó a La Serena, donde la carrera de Pedagogía en Educación Física de Santo Tomás pudo generar un encuentro que tuvo un positivo resultado, según detalló su director de carrera, Mauricio Contreras. “Muy contento porque es un consejo académico nacional de todas las universidades de Chile que imparten la carrera de Pedagogía en Educación Física, en esta ocasión participaron 23 de las 28 universidades que imparten la carrera nacionalmente representada por sus directivos de carrera, donde tuvimos una excelente respuesta en las charlas que tuvimos previas a las jornadas, lo que además se enmarca en los 20 años de la escuela de Pedagogía en Educación Física de Santo Tomás”.
La actividad permitió generar espacios de conversación, uno de ellos encabezado por Felipe Poblete, director de carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien se refirió a temas de investigación. “Me pareció una instancia muy enriquecedora donde todos los directores y directoras de las carreras nos reunimos permitiendo tomar decisiones con respecto a la formación inicial docente, llegando a acuerdos y fortaleciendo la formación del futuro profesorado de educación física en Chile, donde pudimos hablar e instalar algunos aspecto con respecto al aprendizaje basado en investigación así que establecimos líneas bases, el fortalecimiento de la investigación del pregrado al posgrado y el fortalecimiento de la investigación desde las bases para aportar a la disciplina y al área”.
Finalmente Patricio Arroyo, presidente de Canef, se refirió a los temas tratados en el encuentro y su relevancia para la vida de los estudiantes. “Siempre es importante que estemos en contacto todas las casas formadoras de futuros profesores de educación física, esto nos genera que trabajemos en conjunto y no de manera aislada, tomando en consideración las mejores estrategias de formación y así tener a lo largo del país los mejores profesores. En este consejo vimos los posgrados y educación continua que tienen nuestros egresados una vez salidos de la universidad y creemos que estamos un poco al debe en lo que es el perfeccionamiento pedagógico, ya que siento que hemos priorizado mucho el aspecto más disciplinar y creo que eso es importante que hagamos un mea culpa y empecemos a generar programas que puedan tener la formación desde la metodología y didácticas de educación física”.