Semana Mundial de la Lactancia Materna: El aporte de los profesionales del área de la Salud en su fomento y protección

Carreras de Nutrición y Dietética, Enfermería, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Kinesiología cumplen un importante rol en el fomento y mantención de la lactancia materna.

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año tiene como tema “Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando”. En los últimos años, se ha destacado que el proceso de lactancia va mucho más allá de sólo el acto de alimentar, ya que se han documentado innumerables beneficios tanto para la madre como el niño/a, la sociedad y la familia, siendo la leche materna el alimento ideal desde el primer momento de vida, dada su capacidad de adaptación a las necesidades que se presentan tanto nutricionales, de crecimiento, inmunológicas y ser un factor protector psicoemocional, entre otras.

Debido a su importancia, son varias disciplinas del área de la Salud las que cumplen una función clave en el fomento y mantención de la lactancia materna. Desde la Facultad de Salud de Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar, como parte de la Comisión Intersectorial de Lactancia Materna, explican el rol que los diferentes profesionales desarrollan para potenciar y ayudar a la mantención de la lactancia materna.

Modelo biopsicosocial: promover la salud

“Dado los cambios demográficos y epidemiológicos que nuestra sociedad ha experimentado, la atención de salud ha migrado de un modelo de atención biomédico centrado en la relación médico – paciente y enfocado al tratamiento de la enfermedad a un modelo biopsicosocial, donde las personas son consideradas en su integridad física, mental y sus interacciones con los ambientes donde se encuentran insertas. En este contexto, el foco ya no está centrado en tratar la enfermedad sino en promover la salud de las personas y por consiguiente la prevención de enfermedades”, explica Víctor Araya, docente de Nutrición y Dietética de UST y representante de la institución en la Comisión Intersectorial de Lactancia Materna.

“La promoción y protección de la lactancia materna en un pilar fundamental en la prevención de enfermedades tanto para la madre y el bebé. Es así como la lactancia materna abordada desde el equipo de salud es un proceso no solo nutricional sino también de vínculo, de emociones positivas o negativas en algunos casos, también implica cambios en la dinámica familiar, presión social, entre otros. Es por esto que el acompañamiento en el proceso de amamantamiento por los distintos profesionales de salud debe ser integrado, dado que cada uno desde su disciplina tiene un rol o acciones que van a aportar que este proceso sea exitoso, considerando que cada experiencia de amamantamiento es única”, agrega.

 Nutrición y Dietética

Por ejemplo, el nutricionista dietista es un profesional de la Salud experto en la alimentación y nutrición en el ciclo vital. Es por ello que, desde la formación de pregrado en UST, se responsabilizan y forman estudiantes para el fomento, protección y apoyo de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y luego de manera complementada con otros alimentos hasta los dos años o hasta que la madre y el niño lo deseen.

 Enfermería

La Enfermería dentro de su rol tiene la gestión del cuidado de las personas durante todo su ciclo vital. En este caso, realiza actividades de promoción en lactancia materna en instancias tanto extra como intrahospitalarias. En Atención Primaria de Salud (APS) el control de salud infantil le da una posición privilegiada para visualizar la evolución del proceso de amamantamiento y formar parte activa del fomento y apoyo a la madre, educando, asistiendo, aconsejando e interviniendo en la díada. Dentro del ámbito hospitalario el rol se centra en apoyar a la madre que amamanta a continuar con el proceso, haciendo uso de salas de lactancia, bancos de leche y educación directa a las madres.

Terapia Ocupacional

Desde la disciplina de Terapia Ocupacional, es posible mirar la maternidad como una ocupación orientada al cuidado de otros. Es en este punto donde el Terapeuta apoya el proceso de lactancia materna para que se desarrolle natural, fácil e instintivo. Este acompañamiento permite develar y problematizar las conflictivas relaciones en las cuales se ven inmersas las mujeres madres que optan por esta ocupación, ya que se puede generar tensión debido a que el rol materno y las funciones relacionadas con el cuidado y necesidades del recién nacido, desembocan la mayoría de las veces, en el abandono de sus propias necesidades, deseos, nivel de participación y equilibrio de sus propias ocupaciones.

 Fonoaudiología

Como profesionales especializados en las habilidades de la comunicación humana, en la motricidad orofacial y en la deglución-alimentación, los fonoaudiólogos juegan un papel muy importante en los trastornos y alteraciones de la deglución, responsables en algunas ocasiones de los síntomas digestivos y respiratorios del bebé. Desde el área de la APS, se dedican a la evaluación, diagnóstico, habilitación y rehabilitación de los aspectos relacionados a pesquisa y tratamiento de problemas de succión/deglución trabajando a partir de madres gestantes bajo la consejería, asesoría, educación y acompañamiento. Por otra parte, actúan como promotores de la comunicación que se genera entre madre-hijo, ya que durante el amamantamiento se generan instancias propicias para iniciar interacciones donde el niño aprende de esta interacción a relacionarse con su entorno comunicativo.

 Kinesiología

Finalmente, en el caso de los kinesiólogos, su participación se focaliza principalmente en educar e intervenir en las posiciones para amamantar que no generen dolor y que logren una correcta transferencia de la leche. Por ejemplo, se recomienda que la madre se encuentre cómoda, que apoye su espalda, los pies y los brazos de forma de evitar agotamiento y dolor durante la lactancia. La salud de la madre es muy importante para el correcto desarrollo del lactante, para esto necesario un programa de ejercicios controlado por el equipo de Salud, que planifique las cargas de entrenamiento para mejorar la resistencia aeróbica, la fuerza levemente, el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad y el suelo pélvico.