Santo Tomás es reconocido en Congreso Internacional de Seguridad del Paciente por innovadora iniciativa comunitaria

La institución obtuvo el primer lugar por una investigación que refuerza la participación comunitaria en el cuidado y respuesta ante emergencias.

Santo Tomás tuvo una destacada participación en el IX Congreso Internacional de Seguridad del Paciente, realizado el 5 y 6 de junio en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

El evento, organizado por la Fundación para la Seguridad del Paciente (FSP-Chile), reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos actuales y futuros en esta área clave para los sistemas de salud. A través de conferencias, paneles y presentaciones científicas, se abordaron temas como el uso de inteligencia artificial en la gestión del riesgo clínico, la humanización del cuidado, la atención centrada en el paciente y las estrategias impulsadas por el Ministerio de Salud.

Uno de los momentos destacados del Congreso fue la exposición de los trabajos científicos seleccionados por el Comité Científico. Solo tres investigaciones a nivel nacional fueron elegidas, y el primer lugar fue para la carrera de Enfermería de Santo Tomás, sede Temuco, con el trabajo “Seguridad del paciente más allá del hospital: Rol de los agentes comunitarios en el cuidado seguro”, presentado por la académica Dra. Catalina Sepúlveda Rivas.

El estudio presentó los resultados de una intervención educativa en la comunidad, centrada en formar agentes comunitarios en reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibrilador externo automático (DEA), mediante metodologías participativas. La iniciativa logró no solo mejorar significativamente los conocimientos y actitudes de los participantes, sino también fortalecer su confianza para actuar ante emergencias.

“La seguridad del paciente no puede seguir pensándose solo desde lo clínico. Nuestro trabajo demuestra que, con herramientas adecuadas y formación pertinente, la comunidad puede y debe asumir un rol activo en la cadena de supervivencia. Es una manera concreta de llevar la seguridad del paciente a los territorios”, señaló la Dra. Sepúlveda tras su presentación.

Con esta distinción, Santo Tomás reafirma su compromiso con una formación académica vinculada a los territorios, socialmente responsable y enfocada en fortalecer la salud desde y con las comunidades.