El lunes 12 y miércoles 14 de mayo se desarrolló la iniciativa denominada Taller de Inteligencia Artificial Generativa para Docentes, una instancia formativa de innovación que reunió a 12 docentes y directivos de carreras del área de Administración interesados en actualizar sus competencias digitales y explorar nuevas metodologías de enseñanza apoyadas en herramientas tecnológicas emergentes. La actividad estuvo a cargo del docente Jorge Concha Romero, quien se ha estado especializando en innovación educativa y tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Durante el taller, se abordaron los fundamentos de la inteligencia artificial generativa y su creciente impacto en la educación. El profesor Concha enfatizó la importancia de comprender el funcionamiento de estas tecnologías, no sólo como herramientas de apoyo, sino también como agentes innovadores del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Entre las herramientas exploradas se destacaron INVIDEO, una plataforma que permite crear videos profesionales de forma rápida y sencilla a partir de texto y recursos multimedia, y Gamma App, una aplicación que facilita la creación de presentaciones visuales interactivas impulsadas por IA. Ambas herramientas fueron aplicadas en actividades prácticas, donde los docentes pudieron experimentar en tiempo real su potencial pedagógico.

Los participantes valoraron positivamente la posibilidad de aprender y practicar en un entorno colaborativo que promovió la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que plantea la incorporación de la inteligencia artificial en el aula. Asimismo, se discutieron aspectos éticos y pedagógicos fundamentales para un uso responsable y efectivo de estas tecnologías. En tal sentido, la docente Ingrid Vejar, valoró la iniciativa y agradeció la realización de este taller aplicado.

“El objetivo del taller fue empoderar a los directivos y docentes con conocimientos y herramientas que les permitan integrar la inteligencia artificial generativa en su práctica diaria, promoviendo una educación más dinámica, personalizada e inclusiva”, dijo.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso con la formación continua de los docentes y la adaptación a los cambios que exige la educación del siglo XXI. El éxito del taller abre la puerta a futuras instancias de capacitación que profundicen en estas temáticas y fomenten la innovación educativa con sentido pedagógico.

Finalmente, el Director de Carreras del Área Mauricio Contreras Zorrilla, felicitó a los participantes de su área y señaló que se espera poder realizar una nueva versión del taller, que incorporé nuevas aplicaciones de IA.