Director Área Turismo Santo Tomás Puerto Montt destacó en seminario internacional de turismo sostenible

En el evento, Richard Paredes Hernández realizó la ponencia “Visión y decisión de turismo, en colaboración con la participación ciudadana” y el taller denominado “Oportunidades de apoyo financiero y estrategias colaborativas”.

Una destacada participación tuvo el director de carrera área Turismo, Richard Paredes Hernández, en el evento internacional «Destino Patagonia Costa: oportunidades del turismo sostenible», que se ejecutó para empresas y emprendedores del sector turístico de las comunas de Maullín, Calbuco y Puerto Montt, congregando a más de 300 asistentes.

El evento -desarrollado en el Hotel Courtyard by Marriott de Puerto Montt y fue organizado por DO! Smart City, con apoyo de Corfo Los Lagos y el Gobierno Regional de Los Lagos- buscaba fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer las redes de colaboración para el crecimiento del sector, siendo una plataforma para visibilizar oportunidades de innovación y desarrollo empresarial, consolidando a la región como un referente en turismo sostenible y destinos inteligentes.

Se llevó a cabo en dos jornadas. El primer día se realizó un seminario que contó con expositores nacionales e internacionales, como Gerardo Ibarra, especialista mexicano en turismo sostenible e impacto socioambiental; Lilia Casanova, directora del Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad (IITI) Argentina, y experta en Turismo Rural; y Christian Arriagada, experto peruano en sostenibilidad y datos para el turismo y director fundador de Smart Tourism & Hospitality Consulting.

Además, se realizaron paneles de conversación, con la participación de los alcaldes de Maullín y Calbuco, el director de turismo de la municipalidad de Puerto Montt, autoridades del gobierno regional y CORFO.

En el seminario, Richard Paredes tuvo una importante participación con la ponencia que llevó por título “Visión y decisión de turismo, en colaboración con la participación ciudadana”. “El objetivo era demostrar cómo las estrategias que hemos ejecutado a nivel público durante los últimos 10 años, han tenido un impacto positivo en el desarrollo del turismo en la región y cómo hemos avanzado a modelos más participativos, como la gobernanza de turismo del Pacto para una Región Sostenible e Inclusiva, donde desde mi representación como presidente de dicha gobernanza, pude mostrar los estados de avance, cumplimiento y resultados de los compromisos adquiridos”, explicó.

“En el segundo día tuve que ejecutar un taller denominado ‘Oportunidades de apoyo financiero y estrategias colaborativas’, que tuvo por objetivo que los emprendedores reconozcan cómo es posible acceder a financiamiento a través de las diferentes estrategias de colaboración que pueden generar a nivel destino, ya sean, asociaciones, agrupaciones, cooperativas y corporaciones”, agregó Paredes.

Con un balance positivo se cierra una experiencia que deja huella en la comunidad emprendedora local y que proyecta un Destino Patagonia Costa más conectado, resiliente y protagonista del turismo sostenible del futuro.