Jornada reunió a estudiantes y profesionales en torno a los diversos roles de la Kinesiología

Charlas trataron sobre el rol que cumplen los kinesiólogos en rehabilitación del suelo pélvico, servicios de urgencia y alto rendimiento deportivo.

El rol del kinesiólogo y la multiplicidad de áreas donde pueden desempeñarme fue el tema central de la celebración del Día del Kinesiólogo en Santo Tomás Puerto Montt. Para esto se ejecutó una jornada de charlas donde se abordaron, desde la mirada de profesionales, diferentes áreas de desempeño.

Así lo explica Daniel Basoalto Rojas, director de Kinesiología de Universidad Santo Tomás. “Invitamos a todos los estudiantes a participar en una jornada de charlas en la cual tres grandes expositores hablaron de líneas emergentes de la kinesiología. El foco de este tipo de actividad es que los alumnos aprendan más allá de lo que pasa en las aulas, que hay muchas líneas posibles a la que pueden dedicarse posterior al egreso, ese era el objetivo de realizar esta instancia y, por supuesto, en conmemoración por el Día del Kinesiólogo que se celebró el 6 de mayo”.

Sobre las charlas detalla que “la primera trató una línea distinta de trabajo que es la rehabilitación del suelo pélvico, en la cual la colega Daniela Salfate nos presentó esta temática muy importante que se está viendo hoy en nuestra profesión. La segunda exposición estuvo a cargo de Carlos Pérez, él habló sobre el rol del kinesiólogo en servicios de urgencia, en las UCI principalmente, y la importancia vital que tenemos en esta instancia. Y para la tercera exposición invitamos a Darío Correa, profesional a cargo de macro eventos deportivos, ha participado en muchas actividades principalmente ligado a deportistas olímpicos y nos relató una experiencia muy enriquecedora”.

Para Darío Correa Muñoz, kinesiólogo especialista en alto rendimiento deportivo, contar su experiencia laboral de más de 30 años ejerciendo su profesión y de esos, alrededor de 28 dedicados al alto rendimiento busca “motivar a los chicos que vienen saliendo y llevarlos a ver que las cosas se pueden hacer y lograr con harto trabajo. Ese ha sido el objetivo y creo que se cumplió, los estudiantes estaban muy motivados, pusieron mucha atención, así que fue muy agradable esta jornada”.

El experto en rendimiento deportivo agrega que “hay una cantidad enorme de opciones que se le están abriendo a los nuevos profesionales y hay que lograr que se inserten en este tipo de trabajo porque hay otras áreas que, lamentablemente, ya están saturadas. Siempre está la posibilidad que vayas creando nuevos negocios, el alto rendimiento o el deporte en general está un poquito manoseado, entonces la idea era tratar de llevarlos a este mundo, optando a deportes amateur, con discapacitados, femenino, con personas adultos mayores, por ejemplo. En el deporte hay muchas posibilidades, hay que buscar el financiamiento, lanzar proyectos, justificar el pago de los profesionales y a veces trabajar ad honorem para lograr finalmente evidenciar un cargo, pero siempre se puede lograr”.