Académicos de la Facultad de Economía y Negocios UST participan en Conferencia de la Comunidad Académica de SAP 2025

Esta participación fortalece la integración de tecnologías digitales en la enseñanza de carreras económico-contables, destacando experiencias innovadoras con inteligencia artificial, certificaciones y herramientas empresariales aplicadas al aula.

El pasado viernes 27 de junio, docentes de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás participaron en la Conferencia de la Comunidad Académica de SAP 2025, una destacada instancia de reflexión académica y profesional organizada por la reconocida empresa tecnológica SAP. Este evento reúne anualmente a representantes del mundo académico para compartir avances, experiencias y buenas prácticas en la incorporación de tecnologías empresariales en los procesos formativos.

La conferencia permitió a las instituciones de educación superior conocer de primera fuente las últimas tendencias del entorno digital, así como el portafolio de soluciones empresariales disponibles para ser integradas en la enseñanza, promoviendo así una formación más pertinente, alineada con los desafíos del entorno organizacional contemporáneo.

En esta ocasión, los académicos Carlos Calderón Díaz (Jefe de Carrera de Ingeniería en Control de Gestión), Francisco Nova Rodríguez (Jefe de Carrera de Contador Público y Auditor) y Rodrigo Ramírez Canales (Coordinador Nacional MBA y Docente de Ingeniería Comercial), fueron invitados como expositores para compartir distintas experiencias de integración de herramientas SAP al currículo de sus respectivas carreras.

Al respecto, Francisco Nova Rodríguez señaló que «tuve la oportunidad de presentar el trabajo que hemos venido desarrollando desde hace casi una década, incorporando soluciones SAP en la formación de nuestros estudiantes de Contador Público y Auditor. Resulta especialmente gratificante constatar cómo esta apuesta formativa se refleja en el desempeño profesional de nuestros egresados, quienes enfrentan con éxito entornos empresariales altamente digitalizados, tanto en sus prácticas como en sus trayectorias laborales posteriores».

Por su parte, Rodrigo Ramírez Canales compartió una innovadora experiencia centrada en la Integración de Inteligencia Artificial como Asistente de Clases, en el contexto de simulaciones de negocio con SAP, destacando el potencial de estas tecnologías para enriquecer los aprendizajes en entornos complejos.

Finalmente, Carlos Calderón Díaz valoró el encuentro como una instancia clave para fortalecer la formación profesional:»Participar en la Conferencia de la Comunidad Académica de SAP fue una experiencia enriquecedora. La instancia permitió conocer valiosas herramientas para fortalecer la formación de nuestros estudiantes, especialmente a través del acceso gratuito a certificaciones SAP. Este enfoque no solo promueve el aprendizaje práctico, sino que también potencia su inserción en el mundo laboral. La conferencia reafirmó nuestro compromiso con una enseñanza orientada al desarrollo profesional y nos entregó una perspectiva más clara sobre cómo integrar eficazmente estos recursos en la formación académica».

La jornada resultó profundamente enriquecedora, al propiciar el intercambio de experiencias entre universidades de distintos países, fortaleciendo la reflexión sobre el rol estratégico que juegan las tecnologías de información en la formación de profesionales del área económico-contable.