Clase espejo sobre inmunización reunió a estudiantes de Enfermería de Chile y Argentina en torno a la salud pública internacional

La iniciativa académica permitió comparar políticas de inmunización entre ambos países y promover una mirada intercultural en la formación de profesionales de la salud.

La Escuela de Enfermería de la Universidad Santo Tomás (UST) realizó una clase espejo en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Rosario, Argentina. El encuentro virtual, que reunió a estudiantes y docentes de ambas casas de estudio, tuvo como eje temático los programas nacionales de inmunización y su rol clave en la prevención de enfermedades infecciosas.

La actividad fue dirigida por las académicas Myriam Pérez, de UST Santiago, y Soledad Chocobar, de UAI Rosario, ambas expertas en gestión del cuidado del niño. En sus exposiciones, abordaron temas como las diferencias entre los calendarios de vacunación en Chile y Argentina, el manejo de la cadena de frío, la cobertura de los programas y la adherencia de la población a las campañas, destacando la importancia de incorporar una mirada intercultural en las políticas sanitarias.

“Instancias como esta permiten que nuestros estudiantes desarrollen pensamiento crítico y comprendan que la salud pública requiere soluciones contextualizadas, considerando la diversidad territorial, histórica y cultural de nuestra región”, señaló la docente Myriam Pérez.

Para los estudiantes, la experiencia resultó muy enriquecedora. Ángeles Inostroza, alumna de Enfermería de UST Santiago, expresó que “fue una oportunidad muy significativa, ya que permitió profundizar en los avances, desafíos y estrategias comunes en inmunización, además de compartir con estudiantes de otras realidades. Me llenó de orgullo ver cómo el conocimiento de nuestras académicas trasciende fronteras”.

En la misma línea, Dimitri Abott, también estudiante de enfermería valoró el análisis comparativo entre países: “Comparar legislaciones, tipos de vacunas y estrategias me permitió comprender mejor los avances y desafíos que existen en esta materia”.

Durante el conversatorio, se evidenció la importancia de la cooperación regional para fortalecer las políticas de prevención en salud pública y el papel activo que desempeñan los profesionales de enfermería como educadores en temas tan relevantes como la vacunación.

“Fue una experiencia muy enriquecedora y útil, tanto para mí como para mis compañeros”, comentó Carla Ibarra, otra de las participantes. “Nos ayudó a valorar la importancia de estar bien informados como futuros profesionales de la salud, y a entender cómo las decisiones en este ámbito impactan directamente en la calidad de vida de las personas”.

La clase espejo se enmarca en los esfuerzos de internacionalización de la Escuela de Enfermería de Santo Tomás, fomentando la formación de profesionales con visión global, compromiso social y capacidad de integrar una formación integral desde distintas realidades. Una iniciativa que refuerza el rol de la academia en la construcción de una salud más equitativa y culturalmente pertinente.