Santo Tomás Viña del Mar y Municipalidad de Quilpué consolidan alianza a través de firma de convenio de colaboración

  • Actualmente se desarrollan una serie de proyectos en beneficio de la comunidad como atención dental para personas mayores, talleres de básquetbol inclusivo y un levantamiento topográfico en zonas de riesgo.

Santo Tomás Viña del Mar y la Municipalidad de Quilpué firmaron un convenio de colaboración para brindar espacios de experiencia práctica y ejecutar una serie de proyectos en la comuna como operativos sociales, capacitaciones, investigación y prácticas académicas. El convenio fue firmado por el rector de Santo Tomás Viña del Mar, Daniel Olivares y la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti.

Esta firma consolida una alianza entre Santo Tomás y el municipio, donde se han desarrollado una serie de iniciativas de Vinculación con el Medio como los talleres de básquetbol inclusivo, atención dental para personas mayores, levantamiento topográfico de zonas de riesgo y la participación en el programa De 4 a 7 en establecimientos educacionales con carreras del área Salud y Salud Bucal, Educación y Gastronomía.

“Este convenio viene a darle una forma global a todas estas acciones. Quilpué ha sido un gran socio comunitario, un tremendo aporte para todas nuestras carreras”, explicó Daniel Olivares, rector Santo Tomás Viña del Mar.

El convenio permitirá que se sigan ejecutando distintos proyectos en beneficio de la comunidad y generar experiencia formativa para los estudiantes de pre o postgrado. “Queremos seguir creciendo el segundo semestre porque Santo Tomás se hace cargo de tantas necesidades que tienen vecinos y vecinas y los alumnos entran en una práctica natural respecto a sus habilidades blandas”, dijo Carolina Corti, alcaldesa de Quilpué.

Proyectos de Santo Tomás

Entre los proyectos que se están ejecutando en la comuna, y que fueron destacados por las autoridades, está el “Levantamiento topográfico con vuelo no tripulado”, a cargo del área de Ingeniería del IP-CFT.

“Este proyecto consiste en un levantamiento en el sector de población Argentina para determinar ciertos riesgos en el terreno con el objetivo de entregar un plano a la municipalidad y un informe técnico para que entre estudiantes y la municipalidad puedan crear un proyecto que beneficie a la comunidad”, aseguró Lucía Barraza, jefa de la carrera de Topografía, a cargo de este proyecto.

En el área del deporte, desde el 2023 funcionan los talleres de Básquetbol Inclusivo en distintos establecimientos educacionales de Quilpué, iniciativa del docente de la carrera de Terapia Ocupacional, Patricio Sepúlveda. Este año se sumó un nuevo taller en el gimnasio municipal, donde niños y niñas en situación de discapacidad mental pueden practicar este deporte.

“La experiencia ha sido bonita, ella espera el día que le toque el básquetbol para estar con sus pares y con sus profesores y eso también me anima a mí para llevarla”, indica Kathia Valdés, madre de una de las participantes de este taller municipal.

Además de estas iniciativas, existe un convenio con el Parque Zoológico Municipal para la carrera de Medicina Veterinaria. También se han realizado otros proyectos dentro del programa De 4 a 7, como huertos escolares y programas de educación en salud bucal, donde además se integra a las áreas de Educación y Gastronomía.