Noticia anterior
Jornadas de autoevaluación dan inicio a socialización del proceso de acreditación de IP Santo Tomás en sede Viña del MarUniversidad Santo Tomás fortalece su cuerpo académico

En línea con su Plan Estratégico Institucional 2024-2028, la UST impulsará significativamente la cualificación de sus docentes, proyectando duplicar el porcentaje de académicos con doctorado.
La Universidad Santo Tomás (UST) ha puesto en marcha una estrategia para el fortalecimiento y desarrollo de su cuerpo académico, uno de los pilares fundamentales de su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028. Esta iniciativa busca asegurar la calidad en la formación de sus estudiantes y potenciar la investigación, estableciendo metas claras para incrementar la cualificación docente junto con una carrera académica atractiva y estimulante.
El «Plan de Fortalecimiento del Cuerpo Académico UST», uno de los proyectos estratégicos centrales de este foco, establece metas concretas y ambiciosas para el año 2028. Entre ellas, destaca el objetivo de duplicar el porcentaje de académicos con grado de Doctor e incrementar el porcentaje de académicos con Magíster.
Actualmente, la UST ya cuenta con un cuerpo académico donde más del 60% posee estudios de postgrado (101 con doctorado y 530 con magíster a diciembre de 2023), lo que demuestra una base sólida sobre la cual seguir construyendo.
Otro indicador clave de este plan es el aumento proyectado en el número de académicos adscritos a la Carrera Académica, que busca promover el desarrollo y la jerarquización basada en méritos, ofreciendo un horizonte de crecimiento profesional dentro de la institución.
Políticas que sustentan el desarrollo docente
Estos objetivos se apoyan en un sólido andamiaje normativo y programático. La Política de Perfeccionamiento Docente de Santo Tomás, junto con el Programa de Formación y Desarrollo Docente (PFDD) –que entre 2019 y 2023 registró más de 9.500 participaciones–, son herramientas fundamentales para actualizar y potenciar las competencias pedagógicas, digitales y disciplinares de los académicos.
Además, la institución busca fomentar un ambiente laboral positivo y estimulante, a través de iniciativas como el proyecto «Bienestar, Nuestra Cultura Organizacional», que contribuirán directamente a este fin.