Noticia anterior
Universidad Santo Tomás fortalece su cuerpo académicoAcreditación UST 2025: Alto interés generan las jornadas de socialización del Informe de Evaluación Institucional en sede Viña del Mar

- Académicos y estudiantes valoran la oportunidad de poder plantear sus inquietudes frente a las autoridades nacionales de Universidad Santo Tomás.
En el marco del proceso de acreditación que enfrenta Universidad Santo Tomás, autoridades nacionales de la institución visitaron la sede Viña del Mar para socializar el Informe de Evaluación Institucional (IEI) y preparar así la visita de pares evaluadores. A lo largo de dos jornadas, sostuvieron reuniones con el equipo directivo de sede, directores y jefaturas de carrera, académicos y estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y entregar sus opiniones respecto a la actualidad de la universidad.
La primera jornada fue encabezada por la rectora nacional, Claudia Peirano, y el vicerrector académico, de Investigación y Postgrado, Sebastián Rodríguez, quienes fueron acompañados por los decanos Aníbal Rodríguez (Facultades de Derecho), Carolina Flores (Educación) y Juan José Negroni (Ingeniería), junto a otras autoridades.
Un proceso participativo
Tras el encuentro, la directora del Departamento de Ciencias Básicas de UST Viña del Mar, Annelene Heim, comentó que “lo que rescato es que fueron muy claros en la exposición, en los puntos claves a tener en consideración. Cada uno tiene que ver en qué hemos aportado al desarrollo de este plan estratégico que nos ha llevado al proceso de acreditación, lo que hemos logrado y lo que nos falta por lograr”.
Además, agradeció el carácter participativo de la reunión: “Me pareció espectacular, así tiene que ser el proceso, donde no sólo se exponga algo, sino que también esté abierto a consultas. Al leer un documento surgen dudas y es bueno aclararlas pensando en qué preguntas podrían hacernos los pares evaluadores”.
Por su parte, Sergio Santander, director de la carrera de Psicología, destacó que estos encuentros permiten visualizar cuánto ha crecido la institución. “Lo relevante es poder hacer una retrospección de cómo estábamos hace cuatro, 10, 15 años y comparar cómo está situada la universidad en estos momentos, principalmente poniendo foco en los estudiantes, en la vinculación con el medio, donde hemos tenido grandes avances. Estas jornadas, donde podemos mirar los distintos hitos, los avances, los compromisos que tenemos y también aquello que falta por avanzar, nos permiten tener una claridad en cuanto al foco y al objetivo de la institución”.
La palabra de los estudiantes
Pocos días después tuvo lugar una segunda jornada, encabezada por José Julio León, vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad. A las reuniones con autoridades de carreras y académicos, en esta oportunidad se sumó también un masivo encuentro con estudiantes de UST Viña del Mar.
Sonia Godoy, jefa de carrera de Enfermería, opinó que “estos encuentros nos dan un sentido de identidad mucho más fortalecido, creo que nos hacen crecer, nos hacen mirarnos y eso siempre es positivo, podemos sacar lo bueno, lo malo y ver en qué tenemos seguir creciendo. Sí, creo que los estudiantes se dan cuenta de los avances, nosotros sentimos que ellos avanzan junto con nosotros y eso fortalece también este proceso”.
Francesca Gentoso, estudiante de quinto año de Derecho, indicó que “me parece una excelente instancia de participación, me parece excelente que la universidad siga propiciando estos espacios para que nosotros como alumnado podamos dar nuestras opiniones y que exista una retroalimentación positiva de las inquietudes que tenemos tanto en la carrera como en la universidad en general”.
“La verdad es que sí ha existido un progreso. Por lo menos yo que entré el año 2021 puedo decir que sí se han tomado en cuenta las inquietudes que se han elevado de parte del alumnado. De las otras carreras no puedo opinar, pero en Derecho hemos visto avances en cuanto a la calidad de los profesores, en cómo se han integrado las nuevas metodologías, en cómo se hacen las evaluaciones. Eso ha enriquecido mucho nuestro aprendizaje”.
Finalmente, el vicerrector José Julio León se refirió a la importancia de estas reuniones: “por un lado nos permiten transmitir mensajes importantes que ya pusimos en el Informe de Evaluación Institucional, que dan cuenta de los avances de la universidad, pero también nos permiten recibir una retroalimentación de oportunidades de mejora, de áreas que requieren ser reforzadas y elementos que nos permitirán preparar de mejor manera la visita de pares evaluadores”.
“Tenemos que ser capaces de transmitir los avances que la universidad ha logrado. Ha mejorado sus tasas de retención, de titulación, de empleabilidad, de publicaciones académicas, de proyectos de investigación, de profesores con doctorado, etcétera. Los estudiantes y académicos se dan cuenta de estos avances, los destacan, los hacen propios y eso es el sentido fundamental de estas reuniones”, concluyó.