Jornadas de autoevaluación dan inicio a socialización del proceso de acreditación de IP Santo Tomás en sede Viña del Mar

  • En las reuniones participaron directivos, académicos, estudiantes, egresados y socios comunitarios, quienes entregaron información sobre las fortalezas de la institución y oportunidades de mejora.

Con diferentes jornadas de autoevaluación, el Instituto Profesional Santo Tomás sede Viña del Mar comenzó las acciones de socialización del proceso de acreditación institucional ante la Comisión Nacional de Acreditación.

“Lo que hicimos fue dar el puntapié inicial con profesores, con alumnos, con directivos, para lo que será nuestro informe de acreditación que siempre tiene que partir con una mirada crítica de lo que estamos haciendo y desde ahí proponer soluciones efectivas para nuestro desarrollo académico a futuro”, dijo Raúl Montes de Oca, director académico del IP-CFT.

La primera sesión incluyó a directores de área y jefaturas de carrera de las áreas Ciencias Sociales, Educación, Administración e Ingeniería. “El objetivo es recopilar información si realmente nuestros procesos para lograr el desarrollo del modelo educativo y del cumplimiento del plan estratégico institucional está en forma correcta”, explicó Verónica Herrera, directora de las carreras del Área Educación.

Estudiantes y académicos

Luego fue el turno de los académicos adjuntos, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos entre las distintas carreras. “Es una actividad importante y significativa, que nos permite construir comunidad como institución, como carreras, vincularnos unas carreras con otras, buscar esas soluciones para ir fortaleciendo los procesos de aseguramiento de la calidad que repercuten en el aprendizaje de nuestros estudiantes”, indicó Felipe Guerra, docente de la carrera de Psicopedagogía.

En esta jornada de autoevaluación también participaron los estudiantes, como Cristóbal Hernández, alumno de primer año de Técnico en Mantenimiento Industrial: “Los alumnos son los que están acá día a día, entonces son los que viven más la experiencia y los que tienen más recomendaciones o quejas. Estoy muy satisfecho con la carrera que estoy estudiando ahora y las personas que están a cargo”.

La jornada incluyó una reunión con directivos de sede y autoridades nacionales de Santo Tomás, quienes también estuvieron presentes en todas las sesiones: Maribel Pérez, directora nacional del Área Ciencias Sociales, Germán Cossio, director de programas transversales y empleabilidad, y Camila Cisternas, coordinadora de evaluación del programa de acreditación.

Finalmente, directores de carrera y jefaturas participaron de una actividad para dar a conocer los alcances de una política institucional que se implementó el 2024: Innovación y Emprendimiento.

Egresados y socios comunitarios

El día anterior se realizó una jornada de autoevaluación con socios comunitarios, quienes trabajaron con las carreras de las áreas Ciencias Sociales, Educación, Administración e Ingeniería para levantar información sobre las fortalezas y las oportunidades de mejora en el ámbito de Vinculación con el Medio.

El mismo día se concretó una reunión con egresados del Instituto Profesional, quienes entregaron sus opiniones sobre el pasado y presente de sus carreras. Maite Pérez, egresada de Técnico en Trabajo Social, comentó que “me pareció una buena instancia porque no sólo está la opinión de las direcciones académicas, también pudimos escuchar las opiniones de egresados de varias carreras, coincidimos en algunas y en otras quizás no, pero todo sirve para apoyar el proceso de acreditación que se nos viene. La idea es trabajar siempre en pro de mejoras y que las próximas generaciones puedan disfrutar lo mismo que nosotros en cuanto a beneficios dentro de la institución”.