Universidad Santo Tomás socializa su Informe de Evaluación Institucional en Concepción

Como una manera de interiorizar la importancia de la Acreditación 2025 de la Universidad Santo Tomás, se realizó una Jornada de Socialización del Informe de Evaluación Institucional (IEI) con la comunidad educativa Santo Tomás Concepción.

En esta oportunidad, Sebastián Rodríguez, vicerrector Académico de Investigación y Postgrado de la UST en conjunto con Paula Collao, quien es directora de Aseguramiento de la Calidad UST, dieron a conocer los avances y logros obtenidos por la casa de estudios durante los últimos 4 años del periodo acreditado, permitiendo de esta manera, reafirmar el compromiso con la calidad educativa y la mejora continua. En el transcurso de la jornada, se contó con la participación de directores y jefes de carrera, además de docentes, coordinadores de áreas transversales y estudiantes.

El vicerrector Académico de Investigación y Postgrado de la Universidad Santo Tomás, sostuvo que “algunos de los avances considerables que ha tenido la Institución educativa son, el fortalecimiento del cuerpo académico a través de un plan de contratación de doctores, actualización del Modelo de Formación, la estructuración de una oferta de Postgrados, y el fortalecimiento de Mecanismo del  Aseguramiento de la Calidad para asegurar el cumplimiento del Perfil de Egreso”, destacó Sebastián Rodríguez.

Cabe señalar que, el Informe de Evaluación Institucional fue entregado en marzo a la Comisión Nacional de Acreditación y desde entonces, se ha realizado un proceso de socializar los avances y logros institucionales en las 13 sedes de la Universidad Santo Tomás a nivel nacional, de tal manera de preparar a la comunidad para la visita de pares evaluadores.

Francisco Yañez Lemus, director de la carrera de Medicina Veterinaria, y asistente a la Jornada de Socialización del IEI, indicó que “positivamente me llama la atención la autocrítica asociada por parte de las autoridades en cuanto a los diferentes niveles de criterios, se presenta como una base para ir mejorando de forma continua, por lo que permitirá no sólo enfrentar este proceso de acreditación, sino que cualquier otro proceso que esté vinculado hacia la calidad de excelencia, que es a lo que apunta la visión de nuestra Universidad”.

Franco Parra Mendoza, estudiante de 4° año de la carrera de Derecho de la UST Concepción, y uno de los alumnos participantes de esta jornada, sostuvo que «me parece que es una instancia única en donde podemos dar a conocer nuestras opiniones sobre la Universidad como tal, desde sus puntos positivos, y los que son a mejorar, que nos impactan a todos de algún modo. Me sorprendió gratamente a la conclusión a la que se pudo llegar sobre críticas constructivas para mejorar nuestra casa de estudios, y también sus aspectos positivos como la cercanía que tenemos con nuestros directivos, docentes, Admisión y DAE, que es algo que no pasa en otras instituciones».

Estas sesiones, permitieron que, tanto directores, como jefes de carrera, académicos y estudiantes, puedan interiorizarse, en cuanto a la importancia del proceso de Acreditación 2025. Una oportunidad que dio cabida a la retroalimentación necesaria para la constante línea de mejoras de nuestra casa de estudios.