Jornada de Nutrición destacó industria lechera y potenció consumo de lácteos

La actividad se ejecutó en el marco del Día del Nutricionista y fue dirigida a estudiantes, docentes y profesionales de distintas áreas. La jornada fue liderada por Roberto Koch Vergara, coordinador del programa Gracias a la Leche del Consorcio Lechero.

“Importancia de los programas de promoción para el consumo de lácteos en Chile”, se denominó la jornada que organizó Nutrición y Dietética de Universidad Santo Tomás Puerto Montt para estudiantes de la carrera y de otras áreas. La actividad, que se desarrolló en el Auditorio 1 de la sede tomasina, fue liderada por Roberto Koch Vergara, ingeniero agrónomo que trabaja como coordinador del área de Lácteos y Nutrición y del programa Gracias a la Leche del Consorcio Lechero.

“Esta actividad se realizó por motivo de la conmemoración del Día del Nutricionista para mostrar la importancia del consumo de lácteos en la población chilena, principalmente porque en la actualidad existen muchos mitos respecto a ello y la presencia del experto fue para entregar los datos e iniciativas que han desarrollado para mejorar la ingesta de estos productos. La recepción de la información fue bastante buena, tuvimos una asistencia de 62 estudiantes, además de docentes, profesionales nutricionistas y directivos. Por otro lado, durante el momento de la plenaria se manifestaron varias preguntas muy interesantes por parte de la audiencia”, explica Estefanía Neumann Fuentealba, jefa de carrera de Nutrición y Dietética.

Neumann agrega que “como carrera valoramos mucho la presencia del Consorcio Lechero, que dio a conocer su importante misión en los temas relacionados con la industria lechera y el consumo de productos lácteos, puesto que ellos trabajan directamente con los productores y conocen muy de cerca el impacto de sus iniciativas. Esta temática puede ser abordada desde diferentes áreas. En esta oportunidad, la actividad estuvo liderada por un profesional de la agronomía y permitió a los asistentes tener una visión diferente, lo que potencia, sobre todo en los estudiantes, el trabajo colaborativo, comprendiendo que una recomendación alimentaria sobre el consumo de lácteos involucra procesos productivos, cuidado del medio ambiente, etcétera”.

La carrera de Nutrición y Dietética constantemente genera estas instancias de aprendizaje, motivando a los estudiantes a la búsqueda continua de información actualizada, profundizar en temas de actualidad y poder contar con el apoyo del Consorcio Lechero invita a seguir trabajando para entregar buenas experiencias a los estudiantes. Al respecto, María José Ralil Asencio, estudiante de tercer año de la carrera, dice que le “pareció una charla esencial para fomentar el consumo de lácteos a nivel nacional y escolar, una buena iniciativa, ya que, en la etapa universitaria, se suele dejar de consumir ciertos tipos de alimentos, ya sea por tiempo o accesibilidad”.

Para Roberto Koch Vergara “fue una muy buena convocatoria de estudiantes, académicos y también de profesionales que están trabajando ya en el área. Todos con muy buena disposición, harto interés en los temas que tratamos desde los orígenes y con bastantes antecedentes al área que ellos manejan, por lo tanto, estuvimos hablando de producción láctea nacional, del gremio y del mundo lechero en Chile y después dándole pinceladas al área más nutricional, todo esto es un tremendo contexto, es un tema bastante extenso y estaban súper motivados para desarrollarlo”.

“Los lácteos por la importancia que tiene como alimento dentro de la dieta de una persona y, por supuesto, un nutricionista es el personal idóneo para darle su lugar y entregar una minuta que incluya su consumo. Creemos que es importante que, en esta etapa de formación en la universidad, mostrar los beneficios, dar a conocer nuestro proyecto de consumo de lácteos en este segmento de la población, es fundamental y estamos muy contentos y agradecidos del recibimiento del tema”, añade el experto.

Gracias a la Leche es un programa desarrollado por el Consorcio Lechero que busca contribuir a generar un entorno favorable para mejorar la valoración de los lácteos en Chile.

Descarga de Archivos