Plenario difusión Política Integral de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión de Santo Tomás

Para este año, nuestra institución tiene como objetivo contar con una Política Integral CEDI actualizada, en la que la comunidad Santo Tomás participe en la implementación de un plan de desarrollo que se aplique a todo el país.

Nuestra institución realizó el Plenario de Difusión Política Integral de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión, donde participaron las autoridades de la sede, la Rectora UST Santiago, Dra. Elsa Echeverría, y la Directora Académica, Sra. Karin Bravo, directores de áreas, directores y jefes de carrera, y académicos.

Este conversatorio se realizó porque Santo Tomás está comprometido con el desarrollo integral de quienes conformamos la comunidad en todo su quehacer, fomentando la inclusión y la no discriminación, sobre la base de los valores que orientan su misión y visión, implementando para ello acciones que permitan fortalecernos como una comunidad con cultura educativa inclusiva que reconoce la diversidad y que fomentan la equidad e igualdad de oportunidades.

Sobre esta actividad, que tuvo amplia convocatoria, Marta Gamboa, Secretaria Ejecutiva del Comité Nacional CEDI y jefa de Gabinete de Rectoría, señaló que «esta primera política buscó dar respuesta fundamentalmente a la ley 21.369, pero en el transcurso de su implementación estimamos que es necesario actualizarla y darle una mirada más amplia. Por eso se ha trabajado una propuesta de actualización en el Comité Nacional de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión Género (CEDI)«.

«La política nos impacta a todos, nadie queda ajeno. A los y las estudiantes, a todos los académicos y académicas, así como al personal administrativo, e incluso cuando contratamos con proveedores externos», añadió.

En esta misma línea, Nayadee Pizarro Undurraga, Coordinadora Comité Nacional CEDI Santo Tomás, sostuvo que «la política tiene que ver con la sana convivencia. Una sana convivencia que nos involucra a todas y a todos quienes componemos Santo Tomás. Y la queremos centrar en el respeto de la dignidad humana, la diversidad y la inclusión, que son principalmente los valores que mueven a nuestra institución».

Por su parte, Pamela Caro, Directora Centro de Investigación y Estudio en Familia, Trabajo y Ciudadanía (CIELO), comentó que “la actualización de la Política responde al dinamismo que aportan los diagnósticos permanentes, las evaluaciones en el marco de la mejora continua y los ajustes normativos nacionales. Junto con socializar sus principales contenidos, buscaremos apoyar durante el año, desde la ejecución del Proyecto FDI UST22102, con procesos formativos sobre el propósito del enfoque de género y sus alcances prácticos”.

Finalmente, es importante mencionar que para este 2024 Santo Tomás tiene como objetivo contar con una Política Integral CEDI actualizada, en la que toda la comunidad pueda participar en la implementación de un plan de desarrollo que se aplique a todo el país.