Biografía
Asistente Social, Licenciada en Trabajo Social, Universidad de Católica del Maule, Magíster en Ciencias Sociales, Universidad de Artes y Ciencias Sociales y Dra. © en Psicología. Con estudios de especialización en intervención con familias y peritaje judicial social.
Desde el año 2000 al 2007 se desempeñó en el servicio público implementando diversos programas sociales orientados a trabajo con familia y comunidad. Experiencia como perito social externo del Ministerio Público desde el 2011.
Desde el año 2004 a la fecha realiza docencia en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás a nivel de pregrado y desde el año 2012 a nivel de postgrado. Ha participado en seminarios y congresos nacionales e internacionales del área social como expositora y ha desarrollado acciones de investigación y publicación en la temática de paternidad. Forma parte del Centro de Investigación CIELO de la Universidad Santo Tomás.
Área de experticia: Paternidad y parentalidad, Investigación social
Artículos
¡Convertirse en padre/madre es una experiencia transformadora!, es una afirmación que sin duda hemos escuchado en más de una ocasión o incluso hemos pronunciado. La parentalidad, término empleado para referirse a la condición de ser madre o padre y que implica las actividades desarrolladas por éstos para cuidar a sus hijos/as, proveer y apoyar su desarrollo biológico, físico, intelectual, emocional…