Donar sangre: un compromiso que va más allá del aula

Como docente de la carrera de tecnología médica, me llena de orgullo ver cómo nuestros estudiantes no solo se forman en lo académico, sino también en valores que salvan vidas. Uno de los ejemplos más inspiradores es su participación en las colectas de donación de sangre que se realizan en nuestra universidad.

Estas jornadas no son actividades aisladas: son organizadas y ejecutadas por los propios estudiantes, quienes coordinan con los Bancos de sangre de la Región de Coquimbo, específicamente con el Hospital de la Serena y el Hospital de Coquimbo, apoyan en la difusión y proceso de selección de donantes y, además, ellos mismos donan sangre. Su compromiso va mucho más allá de cumplir una función: se transforman en verdaderos agentes de cambio.

Actualmente se realizan al año 6 colectas de donación de sangre. Desde el 2018 a la fecha, han donado casi 900 estudiantes, lo cual significa que se han salvado 2.700 vidas, ya que, con una donación de sangre, es posible transfundir a 3 pacientes.

Es importante recordar que la sangre se necesita todos los días, no solo cuando se realizan las colectas. Una persona puede donar cada 3 o 4 meses, sea hombre o mujer respectivamente. Aun así, la cantidad de donaciones actuales no es suficiente para cubrir todas las transfusiones que se requieren anualmente en nuestra región.

Por eso, hacemos un llamado a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía a donar de forma desinteresada y permanente, acudiendo también directamente a los Bancos de sangre de la Región de Coquimbo. Donar es un acto simple, pero su impacto es inmenso.

Hoy puedes ser tú quien haga la diferencia. Dona sangre. Dona vida.