Día Internacional de los Poliquetos

El día mundial de los poliquetos, celebrado el 01 de julio, se estableció como una iniciativa personal de la investigadora Dra. Karen Osborn, Curadora en el Departamento de Zoología de Invertebrados, del Museo Smithsoniano de Historia Natural, en Washington, D.C., en homenaje a la memoria del Dr. Kristian Fauchald (1935-2015), quien fuera en vida, uno de los poliquetólogos más importantes y prolíficos a nivel mundial.

Al respecto, ¿Qué son los poliquetos? … son gusanos segmentados de cuerpo blando y constituyen uno de los principales grupos de invertebrados marinos con una biodiversidad por sobre las 11.500 especies nominales descritas a nivel mundial, y de las cuales hay propuestas de estimaciones basadas en extrapolaciones que indican que, aún quedan por describir entre 25.000 a 30.000 especies. Se distribuyen desde zonas neríticas-costeras hasta profundidades hadales (> 6000m) y en menor medida en aguas dulces. Es un grupo evolutivamente muy antiguo, con los primeros registros fósiles encontrados en el yacimiento de Burgess-Shale (Canadá) y datados en el período de la explosión cámbrica, hace más de 500 millones de años antes del presente.

Los primeros registros de poliquetos en Chile se publicaron en el año 1849, en el Tomo Tercero, Zoología, de la “Historia Física y Política de Chile” de Claudio Gay. Actualmente se reconocen aproximadamente 500 especies bentónicas y 33 especies planctónicas. Esta biodiversidad reportada, se encuentra sin duda subestimada, dada las vastas zonas del océano profundo y áreas remotas insulares que quedan por explorar en el océano Pacífico frente a Chile y partes del océano austral. Al respecto, es importante mencionar que en el año 2022, se describió una nueva especie en la isla Robinson Crusoe en el archipiélago de Juan Fernández, llamada Leocrates ernstehlersi y también, como un hito para la humanidad, fue la reciente expedición oceanográfica tripulada a la Fosa de Atacama por científicos estadounidenses y chilenos, que pudo llevar a seres humanos bajo los 8000m de profundidad y poder recolectar muestras biológicas, lo que augura un avance promisorio en el conocimiento oceanográfico, de la biodiversidad y para las ciencias en general, de áreas escasamente exploradas.

Es importante destacar que los poliquetos juegan un rol clave en las cadenas tróficas como depredadores sobre macroinvertebrados y componentes de la meiofauna y como presas de moluscos, crustáceos, peces y aves marinas. También son importantes al constituirse como especies sensitivas y/o indicadoras de contaminación en programas de vigilancia ambiental. Varias especies tienen importancia económica porque se usan como carnada para la pesca deportiva o recreacional y como alimento para especies de importancia económica en cultivos acuícolas. Algunas especies causan daño perforando las conchas de moluscos gastrópodos y bivalvos, ocasionando con ello pérdidas económicas considerables en especies de importancia comercial, además de registrarse al menos seis especies como exóticas asilvestradas.

Sin embargo, nos queda mucho trabajo por hacer con respecto a este grupo zoológico en Chile, principalmente, en materias de conocimiento en biodiversidad y ciencias básicas en general, como también en ciencias aplicadas en el uso de especies de interés en campos como la acuicultura, biotecnología, usos cosméticos, farmacéuticos, y en áreas de medicina humana y animal. La falta de especialistas a nivel mundial, y sobre todo en Chile hace aún más complejo el trabajo, y es por ello, que en el Día Internacional de los Poliquetos, hago un llamado a conocer, valorar y proteger nuestra biodiversidad, sobre todo de grupos poco conocidos como los gusanos poliquetos, los cuales también enfrentan las actuales amenazas globales, como son el cambio climático, las invasiones de especies exóticas, la contaminación marina y la acidificación de los océanos, entre otros.

 

Fuente:

Díaz-Díaz, O., N. Rozbaczylo & R.A. Moreno (2022) Leocrates ernstehlersi n. sp. (Polychaeta: Hesionidae), a new species from Juan Fernández Archipelago, Chile. Latin American Journal of Aquatic Research 50(5): 714-722. DOI 10.3856/vol50-issue5-fulltext-2948