El pasado domingo 15 de junio, en la sección Vida Social Educación de El Mercurio se publicó esta iniciativa, desarrollada por la Facultad de Ciencias Sociales UST, recogió experiencias y buenas prácticas inclusivas que favorecen el desarrollo integral de niños y niñas.

En el marco del programa institucional de Vinculación con el Medio ‘Creciendo Juntos’, la Universidad Santo Tomás (UST) llevó a cabo el seminario ‘Desafíos y buenas prácticas abordando la neurodiversidad desde la educación inclusiva en la primera infancia’, instancia que buscó generar un espacio de reflexión y diálogo en torno a la importancia de reconocer y valorar la neurodiversidad desde los primeros años de la vida.

El evento contó con la participación de Denise Arriagada, directora del Departamento de Calidad Educativa de Junji, y una charla magistral del Dr. Gerardo Restrepo, académico e investigador PhD. en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Sherbrooke. Además, el encuentro incluyó un conversatorio moderado por Macarena Lucar, decana de la Facultad de Ciencias Sociales UST, y conformado por el Dr. Restrepo; Cinthya Aburto, profesional de gestión del Departamento de Calidad Educativa de Junji; Alejandra Jara, directora nacional de la Escuela de Terapia Ocupacional UST, y Melissa Muñoz, fundadora de AutistApp.

La vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio de Santo Tomás, Patricia Noda, destacó el impacto de ‘Creciendo Juntos’ en la formación de futuros profesionales capaces de responder a las necesidades de las familias y tutores. ‘Estamos convencidos de que la promoción del bienestar integral de niños y niñas, así como los desafíos que enfrentaremos en formación, podrán ser abordados con éxito gracias al trabajo colaborativo con nuestro socio comunitario Junji‘, afirmó.

El programa de Vinculación con el Medio ‘Creciendo Juntos’, según explicaron desde UST, refleja el compromiso de la institución con la educación inclusiva mediante iniciativas que promueven el bienestar integral de niños y niñas de la red de jardines infantiles Junji. Estas acciones se materializan a través del diseño, ejecución e intervenciones multi e interdisciplinares lideradas por estudiantes y académicos, con el objetivo de fortalecer las capacidades de educadores, técnicos, madres, padres y tutores.

Con 13 años de alianza con Junji, ‘Creciendo Juntos’ está presente en las sedes UST La Serena, Santiago, Talca y Concepción. En 2024, benefició a 2.279 personas a través de intervenciones realizadas por 1.071 estudiantes y 60 académicos, pertenecientes a las Facultades de Ciencias Sociales, Salud y Educación UST.

Conoce más sobre el programa institucional de VcM de la UST «Creciendo Juntos» aquí.

Puede revivir el seminario ‘Desafíos y buenas prácticas abordando la neurodiversidad desde la educación inclusiva en la primera infancia’ aquí.