Noticia anterior
Estudiantes de Psicopedagogía de Santo Tomás realizaron intervenciones en Graneros para fomentar el liderazgo y el trabajo en equipoProyecto de Vinculación con el Medio “Lenguaje positivo” forma nuevos monitores para prevenir el VIH

- Área Ciencias Sociales del IP-CFT Santo Tomás Viña del Mar realizó tres jornadas de capacitación a estudiantes y socios comunitarios de la Región de Valparaíso.
Después de tres sesiones teóricas se puso fin a las jornadas de capacitación en el marco del proyecto de Vinculación con el Medio “Lenguaje positivo: Formación de monitores para la prevención del VIH en la Región de Valparaíso”. Se trata de una iniciativa del Área Ciencias Sociales de IP-CFT Santo Tomás Viña del Mar que da continuidad a un trabajo que se viene realizando hace al menos cuatro años en torno a esta temática.
En esta ocasión, se contó con la participación de representantes de distintos estamentos como el Ministerio de Salud, miembros de grupos activistas y redes, docentes y estudiantes de diferentes carreras de Santo Tomás Viña del Mar, como el Área Salud y Salud Bucal, Tecnología Médica, Técnico Jurídico y Servicio Social. Todos ellos expusieron desde sus respectivas disciplinas para entregar un conocimiento integral a los asistentes que cada semana se dieron cita en el Aula magna del edificio Limonares de la institución. Incluso, en la segunda sesión se enseñó a utilizar el kit de autotest de VIH.
Susana Unzaga, docente de Servicio Social, activista y vocera de la corporación “Mujeres con energía positiva”, comentó que “el gran aprendizaje fue entender de qué manera reconocemos los derechos humanos de las personas que viven con VIH y de qué manera como futuros profesionales las y los estudiantes se convierten en personas garantes de esos derechos. También de qué manera como Santo Tomás acercamos la estrategia ONU SIDA y los test rápidos a la gente, saliendo a las comunidades para hacer esta detección temprana y lograr que las personas accedan a tratamiento y tengan una buena vida”.
Jessica Frez, estudiante de Técnico Jurídico quien junto a sus compañeros tuvo la responsabilidad de exponer en la última jornada de capacitación, indicó que “nos preparamos bastante para poder aprender y compartir la información. Yo sabía de este tema, creo que todas las personas conocemos en parte lo trascendental que es el tema de la salud y los derechos, fundamentalmente en relación al VIH y al sida, pero esta capacitación viene a complementar lo que es crear una conciencia social”.
Si bien las jornadas de capacitación finalizaron, el proyecto continuará desarrollándose, ya que la próxima etapa consiste en que cada participante debe realizar una réplica en sus comunidades. “Pueden hacerlo con sus compañeros, en sus juntas de vecinos, clubes deportivos o lugares de trabajo, escogiendo alguno de los temas tratados, como consejería, test rápidos o leyes y derechos humanos. Esto se evaluará de acuerdo a una rúbrica, para así poder obtener la certificación de la Seremi de Salud”, explicó Susana Unzaga.