Proyecto Huertos Comunitarios de Santo Tomás Osorno avanza a su segunda etapa con implementación de sistema de acuaponía y energía fotovoltaica

Con estas mejoras desarrolladas por estudiantes de diversas carreras asociadas al proyecto, se aspira a convertir este invernadero comunitario en el más moderno de la provincia.

El proyecto emblemático de Santo Tomás Osorno “Huertos Comunitarios” continúa ejecutándose de manera satisfactoria siguiendo las líneas de acción establecidas, tanto así que prontamente se dará inicio a la segunda etapa que considera la modernización del espacio con la implementación de un sistema de acuaponía en combinación con un sistema hidropónico, riego automatizado por goteo con semilleros eficientes, y la integración de energía fotovoltaica para potenciar la eficiencia productiva, mejoras que apuntan a convertir este invernadero comunitario en el más moderno de la provincia de Osorno.

A este esfuerzo técnico, se suman las actividades de capacitación planificadas para las familias, que abarcan desde el trabajo comunitario hasta educación preescolar, así como técnicas de optimización en la cocina para los productos cultivados, formación sobre siembra y cuidados de las plantas, concientización ambiental y la formalización de una cooperativa, iniciativas que no sólo apuntan a incrementar la productividad sino también la calidad de vida de los vecinos beneficiados.

Todos estos aspectos serán desarrollados por estudiantes de las diversas carreras asociadas al proyecto, con recursos que están garantizados a través de los fondos asignados por la Política de Vinculación con el Medio para los proyectos emblemáticos, además de contar con el respaldo de socios externos, como instituciones públicas, quienes colaborarán, por ejemplo, en la logística para la movilización de alumnos y beneficiarios, así como otras necesidades.

El coordinador de Vinculación con el Medio del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Osorno, Erwin Moreira, se refirió al desarrollo de esta segunda etapa señalando que “la segunda etapa del proyecto no sólo busca modernizar el invernadero, sino también promover el desarrollo integral y sostenible de la comunidad a través de la formación y la tecnología aplicada. El invernadero se destacará por ser el más tecnológico de la provincia, ubicado en un entorno urbano y con un enfoque comunitario. Por otro lado, se entregará las herramientas de conocimiento a los vecinos y familias beneficiadas para que ellos continúen la cadena de productividad y eficiencia de los recursos naturales, avanzando hacia una economía circular sustentable con el tiempo”.

Por otra parte, destacó el compromiso y trabajo demostrado por los vecinos con cada una de las etapas del proyecto planificadas, “la Política de Vinculación con el Medio de nuestra casa de estudios se manifiesta a través de una estrategia y compromiso centrados en establecer relaciones bidireccionales con el entorno local y provincial, con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad en la que se encuentra inserta. Este enfoque conlleva una serie de acciones y programas orientados a impactar positivamente en la comunidad y a fomentar la transferencia de conocimiento y tecnología mediante la colaboración con diversos actores sociales clave. Este compromiso se refleja de manera significativa en la implementación de la tecnologización y capacitación en el invernadero comunitario urbano como una iniciativa para promover el trabajo comunitario en el sector de la Quinto Centenario”.

Juana Moreira, vecina e integrante de la Junta de Vecinos del tercer sector de Quinto Centenario, puntualizó que “todo lo que se ha sembrado y cosechado se está compartiendo con la comunidad, ha sido un gran aporte porque como grupo nos ha servido mucho.” Añadió que le gustaría ver replicada esta iniciativa en otros sectores de Osorno porque más allá del trabajo diario, significó también una terapia “el mantenimiento de los invernaderos resultó ser una terapia, el trabajo diario que se realiza y el amor que uno dedica a la plantación y posterior cuidado, se volvió una rutina saludable”.

Este proyecto da cuenta de la importancia que tiene entre la comunidad vecina y responde a construir una economía sustentable para dar soluciones a problemáticas sociales, urbanas, económicas y medioambientales de las familias de Osorno.