Noticia anterior
Alumnos de química enseñaron elaboración de conservas a socias comunitarias de Fundación Fondo EsperanzaDra. María Fernanda Glaser
“En el ámbito popular las temáticas de género están cada vez más posicionadas, pero falta un conocimiento más profundo en la sociedad”
La experta en género de la U. de Nueva York, fue una de las expositoras del Primer congreso interdisciplinario de la UST La Serena: “Violencia de género, de la teoría a la práctica”.
La lucha histórica que consiguió el voto femenino, las primeras presidentas de la república en América latina y el reciente movimiento #Niunamenos fueron algunos de los tópicos presentes en el Primer congreso interdisciplinario: “Violencia de género, de la teoría a la práctica”, realizado en la Universidad Santo Tomás de La Serena.
Dentro de los expertos que desarrollaron las ponencias de la jornada, organizada en conjunto por las carreras de Derecho, Relaciones Públicas, Trabajo Social y Educación, destacó la presencia de la Dra. en Género de la Universidad estatal de Nueva York y Psicóloga de la U. de Chile, María Fernanda Glaser, quien durante sus estudios en Estados Unidos investigó sobre Gabriela Mistral y su relación con la construcción de la identidad cultural chilena.
“me da la impresión, porque esto se masifica a través de redes sociales, que la gente queda con un conocimiento a nivel de slogan y superficial, por lo que no existe suficiente saber respecto al género: análisis del diferencial de poder que existe entre los humanos en la sociedad, y que lo construimos socialmente y antropológicamente”
“#Niunamenos: movimientos de mujeres, feminismo y modelos de intervención” fue el título de la ponencia de la Dra. Glaser, quien comentó que el movimiento #Niunamenos fue similar a la primavera árabe, “pero no sabemos por cuánto tiempo se mantendrá, pues así es como funcionan estas formas de organización social”, sostuvo.
¿Cuánto sabe la sociedad sobre género?
No me corresponde a mí establecer este nivel de conocimiento, pero creo que en el ámbito popular y de divulgación las temáticas de género están cada vez más planteadas en la sociedad, sobre todo en los últimos diez años con los movimientos sobre diversidad sexual donde se han planteado las diversas identidades de género, temas de inclusión, etc.; por ello, me da la impresión, porque esto se masifica a través de redes sociales, que la gente queda con un conocimiento a nivel de slogan y superficial, por lo que no existe suficiente saber respecto al género, que es el análisis del diferencial de poder que existe entre los humanos en la sociedad, y que lo construimos social y antropológicamente, y que no se enseña mucho: el 98% de las investigaciones y publicaciones al respecto se hace en Santiago, y en las regiones no tenemos en las mallas electivos transversales para la formación de ciencias sociales. En definitiva, sabemos un montón sobre género como humanidad, pero en la sociedad esto permea a través de un nivel superficial.
“El hecho de que no se apruebe una ley de aborto por tres causales es violencia contra las mujeres”.
Prejuicios y formas de violencia
¿Cuál sería una de las razones que Ud. identifica como gatillantes de la desigualdad de género?
Una muy importante que se llama machismo y que se replica constantemente. Son estereotipos y prejuicios que se mantienen a través de generaciones: divisiones estrictas de género que tienen que ver con la división sexual del trabajo, es decir las mujeres en el ámbito privado y los hombres en el ámbito público; esa tensión es lo que mantiene la igualdad de género.
¿Considera que Chile es una sociedad patriarcal y violenta contra las mujeres?
Sí. La violencia es a nivel simbólica, económica, psicológica, doméstica y también hay violencia de Estado. El hecho de que no se apruebe una ley de aborto por tres causales es violencia contra las mujeres.
¿Y de qué forma el país podría cambiar esta mirada violenta?
Falta ver el trabajo que hacen los movimientos organizados de mujeres y feministas y ver cómo han logrado cambios sustanciales en la historia, como por ejemplo, todos los derechos civiles y políticos que fueron una lucha del siglo XX; y creo que en el siglo XXI debemos dar la lucha por la autodeterminación de nuestros cuerpos; de nuestros territorios, sobre todo para las mujeres indígenas; y también la autonomía en los ámbitos político, toma de decisiones y económico.
¿Las políticas implementadas en el país para posicionar el tema de género, están bien encaminadas?
Ha habido avances importantes, como la ley de cuotas, pero lamentablemente se asegura la paridad de las candidatas en los partidos políticos, y no así en los asientos que hay disponibles en el congreso. Es decir, se debe seguir trabajando porque han sido insuficientes los esfuerzos.
Noticia siguiente
Carreras de Salud CFT realizan Feria de Promoción Salud